Oaxaca de Juárez, Oax.- El secretario de Gobierno Jesús Romero López declaró este lunes que el operativo ‘Pescador’, realizado los días viernes 16 y sábado 17 de mayo en la Central de Abasto, donde fueron asegurados 425 indigentes y 13 presuntos delincuentes, es una acción de un «Gobierno humanista».
«Durante más de 40 años nadie los volteaba a ver. Sabíamos que teníamos un problema y una acumulación de problemáticas derivadas del consumo de drogas en la Central de Abasto y otros polígonos. Y se tomó una decisión en el marco de la seguridad, pero también de una visión humanista», afirmó el funcionario, en la conferencia de prensa matutina encabezada por el gobernador Salomón Jara Cruz, en el Palacio de Gobierno.

Romero informó que a los indigentes asegurados se les tomaron sus huellas dactilares, como parte de un programa nacional de búsqueda de personas desaparecidas, y entre ellos, a simple vista, fue identificada una mujer reportada como desaparecida hace dos años.
Asimismo, dijo, entre los asegurados hay personas originarias de Chiapas, Baja California Norte, Morelos, Chihuahua, Sonora y Jalisco, las cuales serían canalizadas a diferentes centros de rehabilitación, con apoyo de algún municipio. Aunque reconoció que tres Ayuntamientos se negaron a brindar el apoyo.

Droga y ‘mercado negro’ en la Central, reporta Fiscal General
El fiscal general del Estado, Bernardo Rodríguez Alamilla, reportó que la Central de Abasto concentra más de 25 mil puestos comerciales y registra incidencia en delitos como robo a transeúntes y cristalazos a vehículos, entre otros; además de haber un ‘mercado negro’ de equipos electrónicos y puntos de distribución y consumo de drogas.
Indicó que entre 80 y 100 mil personas transitan a diario por la zona, donde se estima una derrama económica de más de 35 millones de pesos cada día, por lo que seguirán los trabajos coordinados entre los tres niveles de gobierno para llevar a cabo acciones efectivas para disminuir la incidencia delictiva en la entidad.

«¡Alto a la criminalización de la pobreza!», exige Sol Rojo
La organización social Sol Rojo consideró que el operativo ‘Pescador’ violó derechos humanos y «constituye la criminalización de la pobreza y la imposición de un estado policiaco que busca embellecer la ciudad para profundizar el proceso de gentrificación emprendido por la burguesía compradora empotrada en el llamado sector turístico».
En un comunicado, indicó que «los verdaderos fenómenos delictivos, que impactan en la seguridad de las familias oaxaqueñas, como el feminicidio, el homicidio o la desaparición de personas no parecen merecer el mismo nivel de atención por parte de los gobiernos en turno».
Por ello, la organización social se pronunció por que tal acción no vuelva a repetirse.