Oaxaca de Juárez, Oax. – A un día de la elección judicial, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) habría acordado, por mayoría de votos, un receso del paro laboral que iniciaron el pasado 15 de mayo en demanda de la abrogación de la Ley del ISSSTE.
Con una votación de cinco mil 555 votos a favor, contra cinco mil 298 en contra, el gremio habría acordado levantar el plantón instalado en el Zócalo de la Ciudad de México.
Esta decisión sería llevada a la Asamblea Nacional Representativa (ANR), en la que participan maestros de Chiapas, Guerrero, Zacatecas y la Ciudad de México, donde se decidiría finalmente la acción a seguir.
En tanto las autoridades estatales y federales presentaron un oficio de respuesta al pliego petitorio magistrial, en el que plantean la atención a 12 temas, sin incluir la principal demanda de los docentes: abrogación a la Ley del ISSSTE.
La propuesta gubernamental, presentada el viernes 30 de mayo, compromete a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a reconocer las condiciones culturales y regionales diferenciadas en cuanto a procesos administrativos.

Asimismo plantea la basificación del personal, la recategorización del personal PAAE a docente, la ampliación del profesiograma, y la construcción del hospital del ISSSTE en Oaxaca,
Además, el pago de horas laboradas no reconocidas, la certificación de módulos irregulares, el pago de luz eléctrica en escuelas públicas, la dotación de uniformes, y el compromiso de seguimiento de las mesas tripartitas.
También plantea la instalación de un equipo interdisciplinario para armonizar la Ley en materia educativa. El documento fue firmado por el titular de la SEP, Mario Delgado; la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodriguez Velásquez, el gobernador Salomón Jara Cruz, y el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez.
La movilización magisterial en la capital de país ha incluido bloqueos a diversas avenidas y toma de casetas de cuota y estaciones del metro.
Los maestros de Oaxaca están divididos, pues la mitad de los sindicalizados considera que si desisten de su lucha ahora, aunque sea solo como un ‘receso’ por las elecciones, será como regresar a casa sin nada.