Oaxaca de Juárez, Oax.- Este 15 de mayo inicia formalmente la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 para el océano Pacífico y el 1 de junio para el océano Atlántico, en ambos concluye el 30 de noviembre.
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) se reportó preparada para monitorear y alertar oportunamente sobre la formación y posible impacto de ciclones tropicales en el estado.
En esta temporada también se desarrollarán ondas tropicales, las cuales son fenómenos atmosféricos que, al pasar por el sur y sureste de México, provocan lluvias significativas.
Se estima el paso de 30 a 40 ondas tropicales entre junio y noviembre, de las cuales el 80 por ciento aproximadamente pueden evolucionar a ciclones tropicales al cruzar el Golfo de Tehuantepec.
Estos ciclones que alcancen la categoría de Tormenta Tropical recibirán un nombre oficial, de acuerdo al Plan Operativo de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Los asignados para el océano Pacifico nororiental son: Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octava, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.
Mientras que para la Cuenca del Atlántico son: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
La Coordinación reitera que no se puede predecir con exactitud qué ciclones tocarán tierra ni en qué punto lo harán. Estas trayectorias dependen de condiciones climáticas cambiantes y sólo pueden determinarse con pocos días de anticipación.
Sin embargo, se exhorta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y no hacer caso a rumores, toda vez que la prevención y la preparación son fundamentales, incluso una Depresión Tropical o Tormenta Tropical puede causar desastres si no se toman medidas adecuadas.
La CEPCyGR trabaja en estrecha colaboración con los Consejos Regionales de Protección Civil y autoridades municipales, especialmente en las regiones de la Costa y la Sierra Sur, para difundir información clave, activar el Sistema de Alerta Temprana por Ciclones Tropicales (SIAT-CT) y mantener a la población informada mediante boletines, alertamientos y comunicados en redes oficiales.
Además, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional y establecer estrategias de atención ante los efectos adversos producidos por fenómenos hidrometeorológicos, autoridades estatales participaron el pasado 7 de mayo en la Reunión Nacional de Protección Civil-Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, realizada en Mérida, Yucatán.

Este importante encuentro, convocado por la Coordinadora Nacional de Protección Civil, reunió a autoridades de las 32 entidades federativas del país y del Gobierno de México a fin de definir medidas preventivas y evaluar el estado de fuerza para atender emergencias.