San Raymundo Jalpan, Oax.- La presidenta de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Elizabeth Lara Rodríguez, rindió su segundo Informe de Actividades ante la LXVI Legislatura del Estado teniendo al gobernador Salomón Jara Cruz, la magistrada Berenice Ramírez Jiménez y el diputado local Benjamín Viveros Montalvo como testigos.
La Ombudsman reportó que el 60 por ciento de las quejas recibidas por el organismo a su cargo son contra autoridades estatales, siendo la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) los primeros en la lista, con 435 y 226 reportes, respectivamente; el 34 por ciento son contra autoridades municipales, y el seis por ciento contra autoridades federales.

Mencionó que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) suma 296 denuncias, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana 187, la Defensoría Pública del Estado 72, los Servicios de Salud de Oaxaca 51, la Dirección del Registro Civil 23 y la Universidad Autónoma «Benito Juárez de Oaxaca 17.
Precisó que del 30 de marzo de 2024 al 29 de marzo de 2025 su personal brindó siete mil 839 servicios, en su mayoría orientaciones médicas y jurídicas; atendió a 299 grupos o colectivos; abrió 526 cuadernos de antecedentes, y efectuó 15 mil 590 notificaciones.
Además, dijo, recibieron seis mil 700 oficios y escritos, atendieron cinco mil 760 llamadas telefónicas, y realizaron entrevistas psicológicas, valoraciones médicas y certificados de integridad física; así como abrieron dos mil 535 expedientes de queja, emitieron 22 medidas cautelares, 15 recomendaciones y seis Alertas Tempranas.
Detalló que las Alertas Tempranas fueron dirigidas a autoridades por conflictos sobre la distribución de agua, por la temporada de ciclones tropicales, para la prevención de accidentes por deterioro de infraestructura en escuelas de educación básica, por la suspensión de prestación de servicios médicos en los Centros de Salud y hospitales, así como, por la temporada de incendios forestales.
La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, Antonia Natividad Díaz Jiménez, resaltó la labor de la DDHPO contra la desigualdad, discriminación y violencia que enfrentan las y los oaxaqueños. “Como servidoras y servidores públicos debemos ser guardianes de la dignidad humana, sobre la cual se construye una convivencia justa y equitativa, asegurando que cada acción que tomemos esté guiada por el respeto a todas las personas sin distinción”, dijo.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Benjamín Viveros Montalvo refrendó el compromiso del Congreso local con la protección y promoción de los derechos humanos, así como con la implementación de una agenda que priorice el bienestar y la dignidad de todas y todos los oaxaqueños.
A su vez, el presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, Isaac López López, sostuvo que la DDHPO es una pieza clave en la defensa, promoción y garantía de los derechos de todas las personas para consolidar una sociedad más justa, incluyente y democrática.
Indicó que como representantes populares les corresponde acompañar y vigilar que el actuar de todas las autoridades del estado esté alineado con los principios de legalidad, justicia y dignidad humana; por ende, dijo, este informe de resultados es un llamado a la reflexión y al trabajo conjunto entre poderes para fortalecer la institucionalidad, ampliar el acceso a la justicia y construir una cultura de respeto que permeé en todos los niveles de la sociedad.
