Rocío Flores
Oaxaca de Juárez, Oax.- Organizaciones civiles alertaron de la presunta desaparición de la Sala Indígena del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) debido a la reforma judicial aprobada en Oaxaca el pasado 12 de marzo. En respuesta, el Congreso local negó que la misma haya desaparecido.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la 66 Legislatura, Benjamín Viveros, aseguró que la reforma al Poder Judicial de ninguna manera elimina la Sala Indígena, como señalan la ministra Lenia Batres y organizaciones civiles, sino que se pretende que ahora todas las salas sean incluyentes.
“Se trata de que nuestro Poder Judicial local esté especializado, en todas las salas, en materia indigena… Antes solo existía una sala dedicada a los derechos y justicia indígena, ahora se trata de que todos los magistrados puedan conocer de la materia”, explicó el legislador morenista.
La Sala Indígena fue creada en diciembre de 2015 por medio de la fracción V del artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de Oaxaca, el cual establece que la misma tiene la facultad de resolver juicios para la protección de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicano, por incumplimiento de las recomendaciones emitidas por la Defensoría de Oaxaca; y conocer las inconformidades relacionadas con el ejercicio del derecho a la consulta, entre otros.
Ante la presunta desaparición de esta Sala, Hugo Aguilar, especialista en derecho indígena y actual coordinador general de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, expuso que en sus nueve años de existencia la Sala de Justicia Indígena ha emitido resoluciones tomando en cuenta los sistemas normativos y la jurisdicción indígena. «La Sala es pionera y casi única en su tipo en nuestro país», destacó.
No obstante, aclaró, “el artículo 99 del dictamen aprobado por el Congreso del Estado de Oaxaca prevé el funcionamiento del Tribunal Superior de Justicia en salas; sin embargo, no dispone expresamente que una de ellas sea la Sala de Justicia Indígena, aunque tampoco implica su desaparición automática. Eso sí, técnicamente no hay deber constitucional de mantenerla”.
El especialista consideró que «en un estado como Oaxaca, eminentemente indígena y afromexicano, una justicia pluricultural es de vital importancia, por ello no habría una razón válida para desaparecer la Sala de Justicia Indígena»,
Indicó que la reforma judicial tiene el objetivo de mejorar el sistema de justicia, poniéndola al servicio del pueblo. «Eso es la Sala de Justicia Indígena, y debe ser parte del nuevo diseño institucional del Poder Judicial de Oaxaca, manifestó.
Explicó que la justicia indígena tiene un enfoque restaurativo, que se basa en la reparación del daño, la reconciliación y la restauración de las relaciones dentro de la comunidad, en lugar de la sanción punitiva.
Por lo tanto, la desaparición de la Sala Indígena significaría, según especialistas, una imposición de un modelo homogéneo que no responde a las realidades y necesidades de las comunidades indígenas.