Ciudad de México.- En el Día Internacional de la Mujer, Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que a la Presidencia de la República no llegó sola, sino con todas las mexicanas, en beneficio de las cuales anunció diez acciones concretas.
“Cada mujer de México, desde las niñas hasta las adultas, somos presidentas de los Estados Unidos Mexicanos», dijo, y dedicó el Día a las mujeres de pueblos originarios.
Las 10 acciones son:
Inauguran sala Mujeres en la Historia
La Presidenta inauguró la sala Mujeres en la Historia en Palacio Nacional, donde se rinde homenaje a 401 mexicanas, entre ellas 99 víctimas de la violencia de Estado, esto como parte de las 100 acciones que impulsa el Gobierno de México para reivindicar la memoria histórica en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Las y los mexicanos que visiten esta sala podrán tener un recorrido histórico en el que observarán 108 impresiones facsímiles, diez piezas arqueológicas relacionadas con la mujer y su papel en la historia.
La sala Mujeres en la Historia cuenta con 19 obras plásticas: cuatro de autores anónimos; dos de la artista plástica mexicana Aurora Reyes; dos de Rina Lazo, así como piezas de A.Tenorio, Carla Rippey Wright, Cinthia Amilamia Gastelum Garduño, Elvira Gascón, Erandi Selene Romero González, Leonora Carrington, María Izquierdo, Mariana Yampolsky, Mercedes Lazo Sánchez Juárez, Remedios Varo y Rubén Orozco Loza.
Para la exposición se contó con la colaboración de museos, así como de diferentes instituciones de arte y cultura como el Archivo General de la Nación, el Centro de la Imagen de la Secretaría de Cultura, y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
También se cuenta con 16 cápsulas de la sección Mujeres en la Historia que se presentan cada jueves en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, y en la que participan el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Cultura y el INEHRM.
Mientras que el video titulado “Es tiempo de Mujeres” fue realizado con imágenes de cortesía del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; la Secretaría de Cultura; la Secretaría de Educación Pública; la Secretaría de la Defensa Nacional; la Fuerza Aérea; la Guardia Nacional y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
La sala Mujeres en la Historia también cuenta con una obra artesanal del maestro artesano de Teotitlán del Valle Román Gutiérrez, y de las bordadoras Rosario Sosa Bautista, Maricela Sosa Matías, Lizbeth Gutiérrez Sosa, Jesús Martínez, Román Gutiérrez y Alexis Gutiérrez Sosa.