San Raymundo Jalpan, Oax.- La Sexagésima sexta Legislatura local aprobó en sesión ordinaria exhortar a los 570 Ayuntamientos del estado a presentar el informe de la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio Fiscal 2024, cuyo plazo vence el próximo viernes 28 de febrero.
Con 34 votos fue avalado el dictamen con Proyecto de Acuerdo de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado, a iniciativa del diputado Francisco Javier Niño Hernández, presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación.
Ello, en virtud de que la información de la Cuenta Pública Municipal es considerada para el cálculo de sus participaciones del siguiente ejercicio fiscal, de conformidad al artículo sexto de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Oaxaca.
En este sentido, y como parte de las consideraciones expuestas en el dictamen, la obligación legal de presentar este informe está regulado por el cuarto párrafo del inciso C, de la fracción II del artículo 113 de la Carta Magna Estatal; el artículo 1 y 16 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas de Estado de Oaxaca; y en los artículos 1, 2 y 43 inciso E de la Ley Orgánica Municipal de Oaxaca.
Lo anterior debido a que los recursos que integran la hacienda municipal son ejercidos directamente por los Ayuntamientos, quienes en consecuencia deben rendir cuentas de la recaudación, administración, manejo, custodia y aplicación de los ingresos y egresos municipales durante el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año.
Así como la información referente a si éstos recursos se ejercieron en los términos de las disposiciones legales y administrativas aplicables, conforme a las normas de información financiera y con base en los programas aprobados.
“La recaudación de ingresos de gestión del municipio es considerado para el cálculo de las futuras participaciones que percibirá, las cuales se sujetarán al decreto anual por el que se establecen los porcentajes, fórmulas y variables utilizadas para la distribución de los fondos que integran las participaciones que son autorizadas en el Paquete Económico presentado cada año por el Titular del Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Finanzas (Sefin), para su estudio, análisis, dictamen y aprobación por el Congreso de Oaxaca”, se precisa en la exposición de motivos.