San Raymundo Jalpan, Oax.- En el marco de la glosa del segundo Informe del gobernador Salomón Jara Cruz, comparecieron ante la LXVI Legislatura del Congreso del Estado la secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) Juana Hernández López; la secretaría de las Mujeres Anahí Sarmiento Pérez; y el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca Efrén Jarquín González.
La secretaria Hernández López informó el jueves de la realización de 99 asambleas comunitarias, incluyendo 38 enfocadas en participación electoral con 425 autoridades indígenas y 31 afromexicanas, además de 47 asambleas sobre la Ley para Prevenir el Desplazamiento Forzado Interno.

Resaltó que a través del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua) 2024 se invirtieron más de 13.7 millones de pesos en beneficio de más de 40 mil habitantes de 12 municipios. Y con una inversión de 3.4 millones de pesos el Programa Fondo Comunitario dotó de 480 tinacos y material de construcción a 112 municipios.
Como parte del Programa Fomentando Lenguas Indígenas, en el último trimestre de 2024 se conformaron 150 grupos de aprendizaje, a favor de mil 500 educandos y 150 formadores.
En el marco de la Guelaguetza 2024, con una inversión superior a los 5.9 millones de pesos se realizaron seis eventos en espacios públicos de la capital.
Además se implementó el programa Herramientas que dan Vida, para entregar materiales a agricultores de pequeñas y medianas parcelas o traspatios de 146 municipios de las ocho regiones.
Hernández López informó que, para fortalecer el empoderamiento económico de las mujeres se otorgaron estímulos a mil 85 personas indígenas y afromexicanas mayores de 18 años de edad, con el fin de disminuir la brecha de desigualdad económica y social de este sector de la población.
Además, se puso en marcha el programa Preservación y Revitalización de la Lengua Ixcateca con 1.9 millones de pesos y se realizaron las expoferias Artesanales del Barro en Oaxaca y del Carrizo y la Palma, en beneficio de artesanos de 14 localidades de las regiones Valles Centrales, Mixteca y Sierra de Juárez, así como diversas actividades culturales.
Buscan garantizar entornos libres de violencia
La secretaria Anahí Sarmiento informó a su vez, al comparecer el viernes, que en materia de prevención de la violencia de género contra las mujeres se implementó la estrategia territorial Brigada Violeta, un esfuerzo único en su tipo, en el que psicólogas y abogadas recorrieron 22 municipios conurbados a la capital oaxaqueña, brindando información a poco más de 17 mil personas.

De la mano del Gobierno federal, y con una inversión de 2 millones 595 mil pesos, se creó y consolidó la operación del Refugio Estatal Mujeres Transformando su Historia, mecanismo para salvaguardar la vida e integridad de mujeres en situación de violencia extrema, así como de sus hijas e hijos; a la fecha se han brindado siete mil 873 servicios especializados de atención psicológica, jurídica, médica, educativa, y de trabajo social.
Como resultado de la sinergia lograda con la federación, a través del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (Proabim), 143 municipios y 40 Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) recibieron 48.3 millones de pesos para implementar acciones encaminadas al bienestar de las mujeres y fortalecer las capacidades de las Instancias Municipales de las Mujeres (IMM).
Aunado a ello, con una inversión de seis millones 230 mil 33 pesos, el Programa Mujeres Tejiendo su Historia-Créditos para Mujeres Artesanas 2024, logró potencializar la economía de 468 productoras de Valles Centrales, Istmo, Costa, Sierra Sur, Sierra de Flores Magón y Cuenca del Papaloapan.
La titular de la SM afirmó que, para motivar a las mujeres a concluir sus estudios de nivel básico, 303 oaxaqueñas participaron en la Estrategia Estatal de Alfabetización para el Bienestar.
Junto con la Secretaría de Gobierno (Sego) y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) se realizó la campaña de difusión de los derechos políticos de las mujeres con la Estrategia para la Prevención de la Violencia Política en Razón de Género en los Sistemas Normativos Indígenas, derivando en dos encuentros regionales, dos micro regionales y ocho talleres, en 68 localidades.
Aunado a ello se implementó la campaña permanente «Tejiendo paridad desde la comunidad» cuyos spots de radio, televisión y material impreso, traducidos a ocho lenguas y 14 variantes serán difundidos a través de radios comunitarias en las 377 municipalidades que estarán en proceso de renovación de cabildos.
En materia de transversalización e institucionalización de la perspectiva de género en las dependencias y entidades de la administración pública estatal, Pérez Sarmiento aseguró se trabaja con 102 enlaces de género, 90 de la administración pública y 12 del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (Suneo).
Para promover políticas, programas y legislación, orientadas a poner fin a los Matrimonios y Uniones Infantiles Tempranas y/o Forzadas (MUITF) se firmó el Convenio Marco de Colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México.
Destacan inversión en salud
El titular de los SSO Efrén Jarquín informó que el Gobierno estatal invirtió 586 millones 546 mil ocho pesos en infraestructura y equipamiento en salud durante 2024. Detalló que el recurso se destinó a 124 proyectos de inversión en obra por un monto de 382 millones 681 mil 869 pesos, así como a 25 adquisiciones de equipamiento, que representó 203 millones 864 mil 139 pesos.

La inversión, apuntó, permitió poner en marcha los Centros de Salud de Santiago Yosondúa; San Gabriel Mixtepec (de dos núcleos básicos); Ensenada, La Ventosa; Fortín El Alto, San Miguel Chicahua y San Nicolás Hidalgo. Aunado a la rehabilitación del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de San Lucas Ojitlán y en coordinación con el IMSS BIENESTAR el Centro de Salud Docente con Servicios Ampliados de Santiago Astata.
Nuevo modelo de Salud
Jarquín González refirió que, como parte del nuevo modelo de atención implementado desde el Gobierno federal, el pasado 11 de agosto de 2023 se inició el proceso de transferencia de personal, recursos financieros e infraestructura de SSO al Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud- IMSS Bienestar Oaxaca.
En una primera etapa se trasladó la propiedad de 958 establecimientos de salud de primer y segundo nivel, así como de cuatro mil 684 plazas de base, continuando a la fecha con los esfuerzos conjuntos para concluir el proceso de transferencia.
Resaltó el descenso de muertes maternas, pasando de 28 en 2023 a 24 en 2024. La estrategia implica también acciones de prevención de enfermedades propias de la mujer como el cáncer de mama, por lo que se realizaron 28 mil 548 mastografías; además de 75 mil citologías, para identificar con oportunidad el cáncer cervicouterino; aunado al análisis de 50 mil 528 estudios para la búsqueda intencionada del Virus del Papiloma Humano (VPH).
Durante 2024 los SSO destinaron 88 millones 500 mil pesos para la operación de 107 Brigadas Territoriales por la Salud, las cuales recorrieron 232 municipios, beneficiando a 232 mil 337 habitantes con 204 mil 774 consultas médicas.
En coordinación con la Dirección del Hangar del Gobierno del Estado se realizaron de manera gratuita 140 traslados aéreos y en apego a las directrices del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, a través de las instituciones del sector salud se otorgaron 6 millones 170 mil 143 consultas, de las cuales cuatro millones 637 mil 38 fueron generales, 565 mil 942 de especialidad, 559 mil 808 de urgencias, 322 mil 959 odontológicas y 84 mil 396 de salud mental; incrementándose un 41 por ciento con relación a 2023.
La Secretaría de Salud, como eje rector, a través de las diversas instituciones del sector, aplicaron dos millones 400 mil 385 vacunas, promoviendo acciones preventivas para una vida más saludable en la población oaxaqueña.