Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad promueve la campaña “Yo me sumo”, que fomenta la cultura de separación y reducción de residuos sólidos.
Esta acción comenzó en tres municipios de la Zona Metropolitana: Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucía del Camino, informó el director de Regulación Ambiental Manuel Valdez Juárez, en la edición número 100 del programa Jueves de Gozona de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV).
El funcionario indicó que para contrarrestar la contaminación ambiental es necesaria la disposición de todas y todos los habitantes, toda vez que está situación se puede enfrentar con buenos hábitos de separación de residuos sólidos desde los hogares, en coordinación con los ayuntamientos.
“Cada persona tiene que poner de su parte para reducir la basura y después colaborar en calificarla en función de cómo los municipios les van instruyendo a la sociedad”, dijo.
Explicó que hay cinco maneras de separar los residuos sólidos: en valorizables, que pueden ser comercializados porque hay un mercado que los consume, por ejemplo: plásticos, aluminio, madera, fierro, entre otros; y no valorizables, que no tienen la posibilidad de ser vendidos, como pueden ser una suela de zapato o una envoltura.
Los residuos orgánicos compostables son restos de frutas, verduras y de jardinería, los cuales se descomponen y no generan olores fétidos; en tanto que los residuos orgánicos no compostables se refieren a desperdicios de comida, como guisos que se descomponen de manera rápida, huelen mal y necesitan un tratamiento independiente.
Mientras que los residuos peligrosos domiciliarios se generan en casa y pueden ser aquellos instrumentos que desecha una persona enferma, como jeringas o algún otro material derivado de un procedimiento médico, por lo que no se entregarán al servicio de recolección, ya que los municipios informarán sobre la metodología para recibirlos.
Valdez Juárez detalló que si se clasifica la basura desde casa y los municipios les enseñan cómo trabajar con residuos orgánicos, se disminuye casi el 50 por ciento la basura de cada hogar.
Añadió que a las tres municipalidades se les ha capacitado en el diseño de compostas caseras y colectivas que serán informadas a la población con la finalidad de disminuir la entrega de residuos a los servicios de recolección.
Finalmente invitó a la audiencia para que clasifique sus residuos por colores, de acuerdo al tipo, ya que el tema de la basura es una responsabilidad compartida en la que todas las personas deben participar para resolverlo de fondo.