San Raymundo Jalpan, Oax.- En el marco de la Glosa del segundo Informe del gobernador Salomón Jara Cruz, el titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) Víctor López Leyva compareció ante la LXVI Legislatura del Estado y destacó que el rendimiento de maíz se incrementó en un 35 por ciento.
“La Primavera Oaxaqueña impulsa la transformación del campo con políticas públicas orientadas a mejorar la productividad, avanzar en la justicia social y garantizar a las familias el acceso a alimentos”, afirmó el funcionario estatal.
En este sentido destacó que el programa Autosuficiencia Alimentaria benefició a 62 mil 310 campesinos con una inversión total de 284 millones 75 mil 56 pesos.
Mediante el programa Abasto Seguro de Maíz se garantizó la producción del grano básico para la alimentación, con un monto de 299 millones 387 mil 484 pesos; como resultado, el rendimiento del maíz incrementó un 35 por ciento.
En el rubro agrícola se contrató a 177 profesionistas técnicos para acompañar y brindar servicios y capacitación directa a 25 mil productores de las ocho regiones del estado.
También, en coordinación con el sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, se instalaron 671 huertos, con una inversión de 16 millones 104 mil pesos.
En el componente pecuario destacó una inversión de 29 millones 951 mil 25 pesos para mejorar la calidad genética de bovinos, ovinos y porcinos; así como la entrega de sementales bovinos mejorados, fármacos y materiales para inseminación artificial, con un monto de nueve millones 284 mil 700 pesos.
Para impulsar y fortalecer la producción acuícola-pesquera de la entidad se dispersaron 18 millones 359 mil 999 pesos en las regiones de la Cuenca del Papaloapan, Istmo de Tehuantepec, Sierra de Juárez, Sierra Sur, Valles Centrales y Costa para jaulas flotantes, geomembrana, organismos para siembra, materiales e insumos.
A través de Agronegocios Oaxaca para el Mundo se impulsó el crecimiento y desarrollo económico, promoviendo actividades productivas agroalimentarias y agroindustriales de cadenas de valor comercial, logrando financiamientos acumulados de 694 millones de pesos en los últimos dos años, así como mil 616 empleos directos y 6 mil 464 empleos indirectos.
Asimismo, dijo, se otorgaron garantías líquidas a 100 créditos del campo oaxaqueño para igual número de productores, con una inversión de 20 millones de pesos.
Para mejorar la situación fitozoosanitaria, acuícola y pesquera se destinaron 25 millones de pesos para 24 campañas de control de plagas y enfermedades, como la tuberculosis bovina, rabia y mosca de la fruta, favoreciendo a 27 mil 416 personas productoras.
Como parte del programa Reforesta Oaxaca, y con una inversión de 67 millones 128 mil 299 pesos, se rehabilitaron cinco viveros, se instalaron tres módulos en los viveros del parque recreativo El Tequio, que, en conjunto con los 17 rehabilitados en 2023, se produjeron 12 millones de plantas, con las que se reforestaron diez mil 969 hectáreas.
Aunado a ello se trabajó en el programa de Prevención y Combate de Incendios Forestales con 13 brigadas.