Oaxaca de Juárez, Oax.- Para garantizar que el próximo relevo de autoridades municipales se realice en un ambiente de paz y gobernabilidad fue reinstalada la Mesa Operativa de Seguimiento Electoral (MOSE) encabezada por la Secretaría de Gobierno (Sego).
En Palacio de Gobierno se informó que, de cara a este proceso, se han realizado 56 asambleas comunitarias por Sistemas Normativos Indígenas, quedando pendientes cuatro en lo que resta del mes de diciembre.
El titular de la Sego Jesús Romero López destacó que solo el municipio de San Juan Mazatlán atraviesa una problemática postelectoral, la cual ha sido atendida mediante 17 mesas de diálogo para mantener la gobernabilidad, pese a la solicitud de revocación del estatuto electoral 2024 y la anulación de la elección.
Agregó que en el régimen de partidos políticos son diez municipios, nueve de nivel medio y uno de alta atención. En cuanto a sistemas normativos indígenas hay tres localidades con algún grado de conflictividad, dos con nivel de atención alta y uno con media.
Con el objetivo de garantizar el orden y la civilidad, Romero López aseguró que entre el 31 de diciembre de 2024 y el 1 de enero de 2025 se dará seguimiento puntual a la toma de protesta de 221 nuevas autoridades municipales: 152 de partidos políticos y 69 de sistemas normativos indígenas.
Mencionó que actualmente se cuenta con tres comisionados en municipios de partidos políticos que renovarán autoridades: San Mateo Río Hondo, Asunción Ocotlán y Villa Tamazulápam del Progreso; en el proceso electoral pasado hubo siete municipios con comisionados.
El encargado de la política interna del estado dejó claro que en este proceso de relevo todas las localidades de partidos políticos contarán con autoridades, a diferencia del inicio de la administración cuando se recibieron a 21 comisionados municipales, ya que actualmente solo se cuenta con once.
En el Mose también participan órganos electorales, la Fiscalía General del Estado e instancias estatales y federales.