San Raymundo Jalpan, Oax.- La LXVI Legislatura local recibió el Presupuesto de Egresos 2025 del Poder Judicial del Estado, presentado por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca (TSJO) y del Consejo de la Judicatura Berenice Ramírez Jiménez.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo)Benjamín Viveros Montalvo mencionó que la recién aprobada reforma al Poder Judicial tiene como esencia afrontar las barreras de la impunidad, la corrupción y el despilfarro de recursos públicos.
Asimismo, dijo, permitirá la renovación popular y estructural para lograr una justicia más cercana a las personas y la tutela efectiva de sus derechos.
El legislador sostuvo que el documento recibido será analizado conforme a los parámetros de legalidad, racionalidad y a la proporcionalidad del gasto público.
«Es un clamor ciudadano que la justicia prevalezca también en la distribución y el ejercicio de los recursos públicos, así como la transparencia y la rendición de cuentas”, subrayó.
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local Antonia Natividad Díaz Jiménez resaltó la importancia de planificar y ejecutar un presupuesto de manera responsable, que priorice el bienestar de las y los ciudadanos, tal como lo establece la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Asimismo consideró fundamental el trabajo entre los poderes Legislativo y Judicial para fortalecer el Estado de derecho y garantizar que todas las personas tengan acceso a un Sistema Judicial justo y equitativo.
La magistrada Berenice Ramírez Jiménez resaltó que los temas que prioriza el anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2025 son los grupos vulnerables: niñez, adolescencia, personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencias; así como la implementación de la oralidad en los procesos civiles y familiares en donde se requiere mayor infraestructura y capacitación.
«La idea es tener un Poder Judicial más sensible, más humano, empático y sobre todo con responsabilidad social”, expresó.
Asimismo resaltó que Oaxaca es pionero en la creación de muchos juzgados como: el Juzgado Especializado para Dictar Órdenes de Protección y el Juzgado de Paternidad; además de 12 Centros de Convivencia Familiar (Cecofam) distribuidos en las regiones de la entidad, a beneficio de niñas, niños y adolescentes.
Los congresistas coincidieron que se hará una revisión y dictaminación responsable, basada en los principios de austeridad republicana, de tal forma que los recursos sean ejercidos a beneficio del pueblo y se eliminen los privilegios del pasado.