Oaxaca de Juárez, Oax.- El olor a incienso, velas, tamales, chocolate, pan y mucho colorido conformaron la Verbena Popular Xandú, en el marco de la Fiesta más Viva de Todas, programa de actividades con motivo del Día de Muertos, organizado por el Gobierno del Estado.
«Esta es una oportunidad de mantener la unidad entre los y las oaxaqueñas», resaltó el gobernador Salomón Jara Cruz.

En las principales calles aledañas al zócalo se instalaron módulos donde de manera gratuita se obsequió un chocolate caliente o un tamal a quienes acudieron a vivir de cerca la tradición de estas fechas.
El acto inaugural estuvo a cargo del mandatario estatal y la presidenta honoraria del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano, quienes recorrieron estos puestos junto a las familias oaxaqueñas y turistas.
Durante la verbena, el gobernador destacó la importancia de estas festividades para los y las oaxaqueñas, las cuales representan una oportunidad para mostrar al mundo más de las culturas de la entidad.
“En Oaxaca celebramos esta fiesta de los muertos en grande, con comida y diversas actividades, así como las comparsas, que son una demostración de la cultura que tienen nuestros pueblos; estamos muy felices de festejar en grande”, dijo Jara.
Agregó que hoy el turismo admira la cultura oaxaqueña, al recorrer todas las calles donde se muestra la tradición de esta tierra.
En este contexto invitó a todas las personas a acudir y disfrutar de todas las actividades que se viven en Oaxaca durante esta temporada.
En las calles Carlos María Bustamante, Valerio Trujano, Vicente Guerrero y Ricardo Flores Magón se instalaron 24 stands.
De manera gratuita las Secretarías que conforman al Gobierno del Estado, así como la Coordinación de Comunicación Social y el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca ofrecieron parte de la gastronomía de la entidad.
Xandú es el nombre que le da la cultura zapoteca al día de muertos. En este marco fue inaugurada la escultura La Catrina, una pieza tallada en cantera gris y verde del maestro Patricio Santiago, originario de Magdalena Apasco. La obra podrá ser admirada por locales y turistas en el zócalo de la ciudad de Oaxaca.