Oaxaca de Juárez, Oax.- Oaxaca está lista para vivir una de las tradiciones más arraigadas que se celebran en todos los pueblos de las ocho regiones, el Día de Muertos.
La secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco, informó que el Gobierno del Estado ha preparado una serie de actividades culturales y artísticas con el programa La fiesta más viva de todas, para que las y los oaxaqueños, y visitantes nacionales e internacionales, disfruten de esta celebración que tiene profundas raíces prehispánicas.

Aseveró que cada pueblo de Oaxaca cuenta con sus tradiciones y formas especiales para esperar la visita de sus Fieles Difuntos, con sus altares de recibimiento y sus mejores productos, alimentos y bebidas, por lo que el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz busca fomentar y preservar esta tradición inigualable.
Las actividades iniciarán el sábado 26 de octubre con la exposición permanente Sendero al Mictlán, un recorrido por nueve esculturas monumentales en el Andador Turístico ubicado en la calle Macedonio Alcalá de la capital oaxaqueña. A las 20:00 horas habrá un concierto inaugural en la Alameda de León.
El domingo 27 la Compañía Folklórica Ritmo de mi raza presentará el espectáculo “Oaxaca, entre la vida y la muerte” a las 18:00 horas en el Zócalo capitalino, y lunes 28 se inaugurará el tapete monumental alusivo al Día de Muertos en el corredor del Palacio de Gobierno, así como la Catrina, pieza escultórica elaborada en cantera, frente al Palacio de Gobierno. Se contemplan conciertos de la Marimba del Estado y de la Banda Regional Mixe.
El martes 29 se podrá apreciar la Exhibición del Altar Prehispánico de Día de Muertos en el Museo de Arte Precolombino Rufino Tamayo, en la avenida José María Morelos número 503, y tres conciertos en el zócalo de la ciudad.
El miércoles 30, a las 17:00 horas, se realizará la carrera atlética Recorrido al Mictlán, que partirá del panteón del Exmarquesado, pasará por el Zócalo y tendrá su meta en el Panteón General. También se llevará a cabo la verbena de Día de Muertos “Xandu´, la visita de los nuestros”, en las calles de prioridad peatonal aledañas al Palacio de Gobierno y conciertos de diferentes agrupaciones tradicionales.
El jueves 31, a las 16:00 horas, se realizará la Diverti Muertos y Comparsa Infantil, que iniciará en el Paseo Juárez El Llano, por la Avenida Juárez, recorrerá la Avenida José María Morelos, García Vigil y llegará a la Alameda de León. A las 18:00 horas se inaugurará la exhibición de 17 altares tradicionales de las 16 culturas y el pueblo afromexicano alusivos al Día de Muertos y conciertos de diferentes agrupaciones a las 12, 18 y 20 horas.
El viernes 1 de noviembre, a las 18:00 horas, se realizará el Convite de Día de Muertos, que iniciará su recorrido en la Fuente de las Ocho Regiones y concluirá en la Alameda de León, y el espectáculo multidisciplinario Fandango con la muerte. A las 20:00 horas se presentará el espectáculo La Catrina, de la cantante Alejandra Robles, en la Alameda de León, así como habrá conciertos a las 12:00, 16:00, 17:30 y 18:00 horas.
El sábado 2 se prevén conciertos de diversas agrupaciones que presentan música fúnebre y alusiva al Día de Muertos en el Zócalo capitalino y actividades dirigidas a la niñez en el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas.
El domingo 3 habrá conciertos en el Zócalo, la charla historias de Terror de la Ciudad de Oaxaca con el escritor Efraín Velasco Sosa, a las 19:00 horas, en el Museo de Arte Precolombino Rufino Tamayo, y un concierto de cierre en la Alameda de León, a las 20:00 horas.