Noticias, imágenes y video Oaxaca
  • México
  • Oaxaca
    • Educación
    • Salud
    • Seguridad
  • Regiones
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Reportajes
  • Videos
Reading: Avala Oaxaca reformas sobre pueblos indígenas y Guardia Nacional
Noticias, imágenes y video OaxacaNoticias, imágenes y video Oaxaca
Aa
  • México
  • Oaxaca
  • Regiones
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Reportajes
  • Videos
Buscar
  • México
  • Oaxaca
    • Educación
    • Salud
    • Seguridad
  • Regiones
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Reportajes
  • Videos
Follow US
© NIV Oaxaca. All Rights Reserved.
Oaxaca

Avala Oaxaca reformas sobre pueblos indígenas y Guardia Nacional

Actualizado 2024/09/28 at 11:27 AM
Por Editor
Comparte
De conformidad con el artículo 135 de la Constitución mexicana los diputados locales avalaron la reforma en materia de pueblos indígenas y afromexicano.
Comparte

San Raymundo Jalpan, Oax.- El Congreso de Oaxaca aprobó con 35 votos a favor, en lo general y en lo particular, la reforma constitucional sobre pueblos indígenas y afromexicanos, aprobada por el Congreso de la Unión.

En sesión extraordinaria del miércoles, el pleno de la LXV Legislatura local avaló la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma, adiciona y deroga el artículo 2 de la Constitución mexicana, mediante el cual se establece la participación efectiva de las comunidades indígenas y afromexicanas en las decisiones que afectan sus territorios y recursos.

La presidenta de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, Liz Hernández Matus, destacó que con esta reforma se busca revertir “las graves condiciones de pobreza, desigualdad, discriminación y exclusión estructural histórica en la que han sido sujetas y que se han traducido en agravios a sus derechos fundamentales».

La legisladora reconoció que «su implementación no será fácil pero tampoco es imposible si todos apoyamos e impulsamos esta reforma como primer paso. ¡Que vivan los pueblos indígenas y afromexicanos!, ¡que viva el Oaxaca pluricultural, multiétnico y multilingüe!”, dijo.

A su vez, el diputado Horacio Sosa Villavicencio resaltó que con ello se establece en la Constitución de México que “nuestra nación está basada en la grandeza de sus pueblos y cultura, el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, sus formas de gobierno, de organización, decididos por ellos con la base de sus sistemas normativos, su patrimonio cultural material, inmaterial que comprende todos los elementos que componen la cultura de la identidad, sus modelos educativos son construidos por la participación de los pueblos en base a sus culturas”.

La legisladora Dennis García Gutiérrez enfatizó que el objetivo de esta reforma es “superar las condiciones de pobreza, de marginación, desigualdad, exclusión y discriminación que histórica y estructuralmente han sido presas las comunidades indígenas y afromexicanas”.

“Ahora cada uno de los pueblos originarios de nuestra nación tendrán derecho a ser consultados de manera libre, previa, informada, adecuada y de buena fe, porque éste será un derecho que adquiere la categoría de derecho humano al cual tendrán acceso más de 23 millones de mexicanos que se autoidentifican como indígenas y que pertenecen a 68 pueblos indígenas”, detalló.

El congresista Nicolás Enrique Feria Romero dijo que con la modificación constitucional se da el reconocimiento pleno a los derechos de este sector de la población, “para reivindicar la grandeza de nuestros pueblos originarios, su cultura, su saber, su historia, su cosmovisión y su contribución a la construcción de la nación mexicana”.

En su oportunidad la legisladora Eva Diego Cruz manifestó que al aprobar esta minuta se hace efectiva la realidad de tener “un país pluricultural, justo y democrático, pues se reconoce a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, pero sobre todo, se reconoce su capacidad para participar en la vida pública como entes colectivos con pleno respeto”.

La diputada Melina Hernández Sosa agregó que con ello también se reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos su capacidad de poder administrar y ejecutar sus propios recursos económicos y patrimonio.

El congresista Noé Doroteo Castillejos destacó el “amplio consenso para llegar a esto, pero también un amplio consenso en la votación que se dio en la Cámara federal donde todos los grupos parlamentarios respaldaron la reforma. Desde Oaxaca, el corazón rebelde de la patria, la reforma indígena va”.

La diputada Xóchitl Jazmín Velázquez Vásquez también expresó que esta reforma “es un paso para saldar la deuda histórica que el estado mexicano tiene con ellos, las voces de nuestros pueblos indígenas por fin serán escuchadas. Esta reforma no solo es necesaria, es un acto urgente de justicia”.

Finalmente, el legislador Luis Eduardo Rojas Zavaleta añadió que con la reforma se promoverá el uso, desarrollo, preservación y difusión de sus lenguas originarias.

“Así como fortalecer la medicina tradicional, ser sujetos de derecho y ser una nación multicultural entre otros; por supuesto que eso es lo que buscamos para nuestros pueblos y nuestras etnias oaxaqueñas y por algo muy simple, que en Oaxaca tenemos 19 grupos étnicos y un pueblo afromexicano que entre todos dominan 15 lenguas maternas con 176 variantes, es decir, Oaxaca aporta la multiculturalidad nacional”.

 

Guardia Nacional bajo el mando de Sedena

Con 34 votos a favor y dos en contra, el Congreso de Oaxaca también respaldó la reforma a la Constitución en materia de Guardia Nacional, aprobada por el Congreso de la Unión.

El pleno discutió y aprobó el dictamen respectivo luego de que el Senado lo aprobó en lo general y en lo particular, y lo remitió a las legislaturas estatales.

Lo anterior para el cumplimiento del artículo 135 de la Constitución mexicana, el cual establece que, además de la aprobación en el Congreso de la Unión, se requiere del aval de la mayoría absoluta de los Congresos de los estados del país, en los asuntos de modificaciones o adiciones a la Carta Magna.

Durante la discusión de la minuta, la presidenta de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales de la LXV Legislatura local, Liz Hernández Matus, declaró que la Guardia Nacional es una corporación que ha sido “un instrumento eficaz para la prevención del delito, la preservación de la seguridad pública y la recuperación de la paz”.

Detalló además que con la reforma se fortalece el marco jurídico de esta institución para maximizar sus operaciones y contribuciones en la estrategia nacional de seguridad pública.

De igual manera, explicó, con ello se establece que la Guardia Nacional es “fuerza de seguridad pública profesional, permanente, de origen militar con formación policial, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional; garantizar que la jurisdicción militar no se extenderá a personas que no pertenezcan a la Guardia Nacional y le corresponderá en el ámbito de su competencia, la persecución de los delitos sujeta al Ministerio Público; y con funciones delimitadas por la Constitución y las leyes”.

Al respecto, el diputado Jorge Villacaña Jiménez, aunque votó a favor en lo general y en lo particular, observó algunos puntos del dictamen en los cuales dijo no estar de acuerdo, como son el darle capacidad investigadora a la Guardia Nacional y en el ámbito presupuestal.

El legislador Luis Eduardo Rojas Zavaleta reconoció al Ejército mexicano por su destacada labor en el país, y en Oaxaca; sin embargo manifestó su desacuerdo con la reforma al considerar que repercutirá en los años venideros en perjuicio de la sociedad. “Difiero, pero respeto la decisión de nuestro Presidente y respeto la votación que ya se ha dado en el Congreso federal y en el Senado”, dijo.

Con la minuta con proyecto de decreto aprobada, se reforman, adicionan y derogan los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución de México, para definir a la Guardia Nacional como una institución de seguridad pública profesional, integrada por personal militar con formación policial, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

También para facultar a la Guardia Nacional en la función de investigación de los delitos; así como para establecer que la Titular de la Presidencia de la República será quien designe a la persona Titular de la Comandancia de dicha institución de seguridad.

Asimismo, se transfieren a la Sedena los recursos presupuestarios y financieros que correspondan para cubrir las erogaciones por concepto de servicios personales de la última plantilla general de plazas aprobada a la extinta Policía Federal y de confianza.

Así como los gastos de operación de la Guardia Nacional y los recursos materiales destinados a su operación, con excepción de aquellos requeridos para el personal que continuará, bajo la adscripción de la Secretaría del ramo de Seguridad Pública.

También te puede interesar

Inaugura Gobernador ‘Expresiones Artísticas y Culturales’ en el parque Primavera

Secretaría de Administración firma acuerdo con el Conocer para certificar competencias laborales

Reforman Ley de Catastro y exhortan a ratificar convenio de OIT

Persisten carencias en el Sector Salud, urge SITYPS atención del IMSS Bienestar

Contra fraudes y trata, proponen sanción por anuncios falsos de empleo 

Editor septiembre 28, 2024 septiembre 28, 2024
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Print

Últimas noticias

Inaugura Gobernador ‘Expresiones Artísticas y Culturales’ en el parque Primavera
Cultura
Secretaría de Administración firma acuerdo con el Conocer para certificar competencias laborales
Oaxaca
Reforman Ley de Catastro y exhortan a ratificar convenio de OIT
Oaxaca
Persisten carencias en el Sector Salud, urge SITYPS atención del IMSS Bienestar
Oaxaca
Contra fraudes y trata, proponen sanción por anuncios falsos de empleo 
Oaxaca

También te puede interesar:

Cultura

Inaugura Gobernador ‘Expresiones Artísticas y Culturales’ en el parque Primavera

Editor Editor julio 17, 2025
Oaxaca

Secretaría de Administración firma acuerdo con el Conocer para certificar competencias laborales

Editor Editor julio 17, 2025
Oaxaca

Reforman Ley de Catastro y exhortan a ratificar convenio de OIT

Editor Editor julio 16, 2025

Más populares

Oaxaca

Persisten carencias en el Sector Salud, urge SITYPS atención del IMSS Bienestar

julio 16, 2025

Dan a Oaxaca Récord Guinnes por la línea de tlayuda más grande del mundo

julio 11, 2025
Cultura

Alegría, tradición y cultural en el tercer convite de la Guelaguetza 2025

Editor Editor julio 13, 2025
Seguridad

Vinculan a proceso a 2 más por caso de niños quemados en Colegio «Francoise Dolto»

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo la vinculación a…

julio 11, 2025
Cultura

Encabeza Diosa Centéotl el segundo convite de la Guelaguetza 2025

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Diosa Centéotl Patricia Casiano Zaragoza encabezó este viernes el segundo Convite…

julio 11, 2025
Oaxaca

Contra fraudes y trata, proponen sanción por anuncios falsos de empleo 

San Raymundo Jalpan, Oax.- Con el objetivo de frenar fraudes, trata de personas y delitos de…

julio 16, 2025
Cultura

Inaugura Gobernador ‘Expresiones Artísticas y Culturales’ en el parque Primavera

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco de las fiestas de 'Julio, Mes de la Guelaguetza',…

julio 17, 2025
México

Presentan Guelaguetza 2025 en conferencia matutina de Sheinbaum

Ciudad de México.- El gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz encabezó la delegación que presentó la…

julio 11, 2025
Oaxaca

Secretaría de Administración firma acuerdo con el Conocer para certificar competencias laborales

Tlalixtac de Cabrera, Oax.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico, productivo y humano del…

julio 17, 2025
Noticias, imágenes y video Oaxaca

Director General: Gabino Enríquez Filio

Editora: Dalia Piñón González

Reporteros: Gabino Filio, Janet González

Email: nivoaxaca@gmail.com

Teléfono: 951 805 5038

 

Noticias, imágenes y video . Derechos Reservados.

Bienvenido

Entrar

Lost your password?