Precisó que hay 74 pacientes internados por dengue, de los cuales ocho son por Dengue Grave (DG), con un 59 por ciento de ocupación hospitalaria. Los grupos de edad más afectados por DG son los de 10 a 14 años, seguidos de los de 15 a 19 y de 60 años y más.
De acuerdo a su clasificación mil 520 corresponden a Dengue No Grave (DNG), mil 304 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y 192 a DG, con siete defunciones registradas por el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE) y avaladas por el Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Conave).
Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabiliza dos mil 468 casos y tres defunciones, Costa 306 y tres decesos, Istmo 127, Mixteca y Sierra 40 casos cada uno, y la Cuenca 35 y una defunción.
Los cinco municipios con mayor número de casos en esta semana son: Oaxaca de Juárez, con 43; Santa María Atzompa, con 13; Santa Cruz Xoxocotlán, con diez; San Lorenzo Cacaotepec, con seis, y la Villa de Zaachila, con cinco, siendo 49 municipios en total los que presentaron casos nuevos.
La institución exhorta a la población a no bajar la guardia y continuar con las medidas preventivas como lava, tapa, voltea y tira, así como eliminar los criaderos potenciales del vector, limpiando patios, azoteas y jardines.
Asimismo resaltó la importancia de reforzar las medidas preventivas en casa como el uso de pabellón al dormir y tela mosquitera en puertas y ventanas.
A las autoridades municipales las llamó a reforzar las acciones protectoras en sus localidades, con la participación de la población.
Los padres de familia y docentes deben identificar los signos de la enfermedad en infantes, como son: fiebre, dolor de huesos, de cabeza, de ojos, erupción en la piel parecida al sarampión, náuseas, vómito, dolor abdominal y falta de apetito.
En caso de detectar esos síntomas es importante acudir a la unidad de salud más cercana y evitar la automedicación.