Oaxaca de Juárez, Oax.- Para conmemorar la Semana Mundial de la Lactancia Materna se realizarán una serie de acciones para difundir los beneficios de esta práctica y apoyar a las mujeres que se encuentran en esta etapa de la vida.
Estas actividades, que durarán hasta el 7 de agosto del presente año, son impulsadas por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en coordinación con el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el sistema nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

El 2 de agosto, a las 10:00 horas, se efectuará una capacitación sobre la técnica correcta para una lactancia exitosa y los beneficios en el Centro de Salud de San Isidro Monjas.
El 3 de agosto, a las 9:00 horas, se llevará a cabo un concurso de carteles alusivos y exposición en el Hospital General de Tuxtepec.
A esa misma hora, en el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de Tlalixtac de Cabrera, habrá una ponencia sobre los beneficios de la Lactancia Materna para el bebé y la madre, así como los Riesgos en el uso del biberón y chupón.
Para el 3 y 5 de agosto, a las 9:00 horas, el Hospital Regional «Dr. Pedro Espinoza Rueda» de Pinotepa Nacional será sede del curso Técnica manual para la extracción de la leche humana, su conservación y traslado.
Los SSO invitan a la población a que acuda a las actividades programadas para recibir información valiosa que permitirá garantizar que todas las niñas y niños tengan un desarrollo óptimo.
La leche materna es el mejor alimento para las infancias durante sus primeros seis meses de vida, al proporcionar todos los nutrientes que necesitan para crecer y para que su sistema inmunológico se desarrolle plenamente, lo que permitirá protegerlos de diversas enfermedades a lo largo de la vida.
De ahí que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recomiendan que se inicie en la primera hora de vida después del parto, que sea a libre demanda y se evite el uso de fórmulas infantiles.
Está práctica previene infecciones gastrointestinales y respiratorias, obesidad, diabetes, leucemia, alergias, cáncer infantil, hipertensión y colesterol alto y la infección por Covid 19. Además ayuda a la mamá a su recuperación física después del alumbramiento, disminuye el riesgo de hemorragia y el riesgo de depresión post-parto.