Ciudad de México.- La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo envió al Senado dos iniciativas recibidas el lunes para reformar diversas leyes, entre estas la relativa al amparo que, según advierten senadoras de oposición, busca limitar derechos ciudadanos.
La Titular del Poder Ejecutivo propone reformas a la Ley de Amparo, al Código Fiscal de la Federación, la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, en materia de transparencia de tecnología y para simplificar el proceso de protección de patentes y registros.
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que llevó al poder a Sheinbaum, respaldó la propuesta presidencial al considerar que «se promueve el acceso a la justicia y la protección más eficiente y expedita».
Castillo precisó que uno de los puntos importantes de la reforma en materia de amparo es que no pueda haber suspensiones provisionales sobre actos que tengan que ver con la misma deuda fiscal o si no se demuestra que los recursos son de origen lícito; además de plantear tiempos límites relacionados con las notificaciones, la admisión de los recursos y el dictado de las sentencias.
También, dijo, incluye la digitalización de expedientes, para que se pueda acceder a ellos “a través de nuestras cuentas” y páginas electrónicas, a fin de impulsar la transparencia y evitar la corrupción. “Estos expedientes digitales tendrán que coincidir con los expedientes que existen en papel, para poder facilitar las consultas”, explicó.
En contraste, la senadora Claudia Anaya, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que la Presidenta “pretende quitarle al justiciable ciertos mecanismos de defensa, dejando menos posibilidades de consolidar sus derechos y más facilidad para que las autoridades recurran”.
Las otras propuestas
La senadora morenista Itzel Castillo Juárez manifestó que, respecto a la primera iniciativa, se pretende que el Órgano de Administración Judicial incluya medios digitales para determinar el interés legítimo ante la lesión jurídica real y delimitar los plazos para resolución.
Agregó que la segunda iniciativa propone modificar la Ley Federal de Protección Industrial en materia de transferencia de tecnología y simplificar el proceso de protección de patentes y registros, con el propósito de fortalecer el desarrollo científico, tecnológico y la innovación en México. «Este proyecto plantea impulsar el desarrollo en nuestro país, así como reforzar el sistema de protección industrial con un enfoque integral», dijo.