Ciudad de México.- «México va por el camino correcto», afirmó la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo al cerrar su gira nacional de rendición de cuentas con motivo de su primer año de gobierno ante miles de mexicanas y mexicanos reunidos en el Zócalo.
“Como lo dije desde el primer momento ante ustedes: no les voy a fallar. Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí por el bienestar del pueblo de México», declaró.
«Mi compromiso es defender a la patria. Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México! ¡Que viva México, libre, independiente y soberano! ¡Que viva por siempre México! ¡Que viva México ¡Que viva México! ¡Que viva México!”, proclamó.
Reiteró que el país vive un momento histórico, porque «llegaron todas las mujeres al Gobierno y se transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía. Lo que no es un logro menor ni pasajero, sino el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia».
Recordó al ex mandatario federal Andrés Manuel López Obrador, quien dijo «fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios”.
Se redujo la pobreza
La Presidenta reiteró que en México el pueblo manda, y gracias al modelo económico entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos dejaron atrás la pobreza; disminuyeron las desigualdades y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces.
Indicó que se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8 por ciento; la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo; y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.
Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales, 40 nuevas leyes: reforma al Poder Judicial; la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; reforma al artículo 2° para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho; y reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, con lo que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron recuperadas como empresas del pueblo.
También, reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos; incorporación de la igualdad sustantiva de las mujeres; trenes de pasajeros; reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los Programas de Bienestar como derechos; reformas al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de las y los trabajadores.
Destacó la protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra del maíz transgénico; se estableció que, a partir del 2030 no habrá reelección de ningún puesto de elección popular y se prohíbe el nepotismo; además de la injerencia o intervención de una potencia extranjera.
Explicó que la reforma a la Ley de Amparo, recientemente propuesta, garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad, y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero y evitar que este recurso se vuelva el resguardo de por vida de los potentados de antes, que no quieren pagar sus impuestos.
Recordó que, entre el 2018 y el 2025 aumentó el salario mínimo en 135 por ciento en términos reales; además, este año se destinaron a los Programas para el Bienestar 850 mil millones de pesos en beneficio de 32 millones de familias, es decir, 82.4 por ciento de las familias mexicanas reciben un apoyo directo. Incluyendo tres nuevos: Pensión Mujeres Bienestar, la beca “Rita Cetina” y Salud Casa por Casa. Por primera vez 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben un presupuesto directo, aunado a que se le dio continuidad a 16 Planes de Justicia y se han iniciado dos nuevos para los pueblos amuzgo y purépecha.
Resaltó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación y Coordinación entre todos los órdenes de gobierno, se han logrado en 12 meses reducir el homicidio doloso en 32 por ciento, es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 cada día se cometieron 27 homicidios menos.
La mandataria federal también mencionó la realización de obras estratégicas, entre otras acciones. Y estimó que en 2025 se recaudarán 500 mil millones de pesos más de presupuesto para la gente, en comparación con 2024. Además, se construirán mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en apoyo a trabajadoras; se fortalece el IMSS Bienestar en 23 entidades, y en 2026 se sumará Yucatán.
También informó que se crearon las Rutas de la Salud para garantizar el abasto de medicamentos, que hoy está al 90 por ciento en nivel primario y secundario; para finales de este año serán inaugurados 31 hospitales, inició el programa Laboratorio en tu Clínica, la construcción de 300 mil viviendas de las 1.8 millones que serán edificadas con un modelo de créditos accesibles, y ya se realizó la primera entrega; un millón y medio de familias ya han sido beneficiadas con quitas de sus créditos de FOVISSSTE e Infonavit de una meta de cinco millones.
Al Informe asistió una delegación oaxaqueña encabezada por el gobernador Salomón Jara Cruz, quien manifestó su respaldo a la mandataria federal.
