En una reunión con presidentes municipales de la Costa para evaluar la ayuda y los trabajos de rehabilitación que se realizan, el Gobernador afirmó que la región «está de pie» y siempre estará «cerca del pueblo» y nunca dejará a las comunidades en el desamparo, mucho menos en casos de emergencia.
A la reunión acudieron las y los ediles de Pinotepa de Don Luis, Santiago Jamiltepec, San Pedro Mixtepec, Santa María Tonameca, Santa María Colotepec, Santa María Huazolotitlán y San Miguel Tlacamama.
Asimismo, los de San Pedro Jicayán, San Andrés Huaxpaltepec, Santa Catarina Mechoacán, San Pedro Pochutla y Tututepec, quienes agradecieron al mandatario estatal que supervisara personalmente durante una semana la reconstrucción y la distribución de ayuda.
Jara Cruz afirmó que no cesará en los esfuerzos hasta que quede completa la reconstrucción de las localidades afectadas por Erick. En este sentido, informó que continúan las labores en caminos, el restablecimiento de servicios y la entrega de víveres sin distinción alguna.
“Estamos trabajando para que tengan mejores condiciones; el huracán mostró la verdadera situación de cómo viven nuestros pueblos, con rezagos de muchos años, de pobreza y abandono. Mostró que las comunidades estaban desatendidas en sus caminos y en sus viviendas”, expresó.
Añadió que, ante los efectos del cambio climático que se presenta a nivel mundial, sociedad y gobierno deben prepararse para hacerle frente a fenómenos naturales como los huracanes, para atender y resolver de manera inmediata las necesidades y afectaciones.
Construirán cuatro centros multitarea
El Gobernador consideró que se le ha dado poca importancia al establecimiento de refugios para casos de emergencia, por lo que que convocó a las autoridades municipales a construir al menos dos albergues, como parte de una política integral, con apoyo del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam).
Reiteró que su administración construirá cuatro Centros Multitarea que estarán a cargo de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgo (CEPCyGR) y contarán con albergue, almacén, helipuerto y patio para albergar maquinaria.
Informó que el primero de estos espacios ya se edifica en Santa María Tonameca y se pretende construir uno más en Santiago Pinotepa Nacional, para lo cual planteó a la autoridad municipal donar el predio para la edificación del inmueble. Los otros dos, dijo, se ubicarían en el Istmo y la Mixteca, y cada uno tendrá un costo de 60 millones de pesos.