Ciudad de México.- Periodistas del país se manifestaron el miércoles frente al Senado de la República para exigir un alto al ataque sistemático contra los medios de comunicación desde el Gobierno, que ha derivado en criminalización de la labor periodística y asesinatos, y ha puesto en riesgo la libertad de expresión, por lo que exigieron respeto a los artículos sexto y séptimos constitucionales.
«México vive una de las crisis más oscuras en materia de libertad de expresión, acceso al derecho a la información y represión contra el libre ejercicio del periodismo», advirtieron en un Manifiesto entregado al Senado.
«La polarización de la sociedad mexicana ha propiciado que los ataques a la libre expresión de los periodistas, medios de comunicación, prensa escrita, radio, televisión, redes sociales, trabajadores y ciudadanos en general sean cada vez más violentos, con colegas asesinados y perseguidos, hechos que han quedado en la impunidad», indicaron.
El gremio advirtió que los gobiernos de la Cuarta Transformación promueven la regresión y que la crítica periodística ha sido motivo de descalificación, linchamiento, acusación y persecución por parte de un régimen que se encamina al autoritarismo.
Por ello exigieron un alto a los ataques contra la libertad de expresión, periodistas, comunicadores, reporteros y trabajadores en general de los medios de comunicación -nacionales, internacionales, locales y plataformas digitales-. «¡Ya basta de tanta agresión!», exigieron.
Asimismo repudiaron la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, «que contiene artículos que otorgan todo el poder a una agencia de transformación digital encabezada por José Antonio Peña Merino, bajo el mando directo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y le daría facultades para bajar transmisiones, censurar y cerrar plataformas digitales, cancelar concesiones de medios electrónicos y, lo más siniestro, crear un padrón de aparatos celulares para tener el control y ubicación en tiempo real de ciudadanos. Si esto no es ‘Ley Mordaza’, ¿cómo se le puede llamar?», cuestionaron.
Señalaron que esta iniciativa de reforma es un claro intento de callar y desterrar las voces críticas y censurar todo lo que sea contrario a los intereses de los gobiernos federal, estatales y municipales, así como las mayorías del Senado, Cámara de Diputados y todas las dependencias gubernamentales.
Como ejemplo mencionaron «los arteros golpes en Campeche, donde la gobernadora Layda Sansores arremetió contra el periodista Jorge Luis González; en Puebla, el gobernador Alejandro Armenta, con un decreto que censura todo; y en Tamaulipas Américo Villarreal usando las acciones más facciosas contra el periodista Héctor de Mauleón. Denunciamos los casos de censura y persecución en contra de Lourdes Mendoza, Laisha Wilkins, Salvador García Soto, sin dejar de mencionar a Carlos Loret de Mola y a la ciudadana Karla Estrella», expusieron.
Insistieron que lo que está en riesgo es el ejercicio de la actividad periodística. «Las condiciones en las que hoy trabajamos son deplorables, porque los periodistas salimos a la calle para ejercer una de las actividades más riesgosas en México, sin saber si vamos a ser amenazados, agredidos o hasta asesinados, porque la única defensa que tenemos es una pluma, un celular, un micrófono y una cámara, frente a la atroz ofensiva de todo tipo.
«Hoy en día decir ‘soy periodista’ nos vuelve blanco de agresiones. México está considerado como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo», recordaron
Ante esta situación hicieron un llamado a la unidad de colegas y ciudadanos. «Tomemos conciencia de la difícil realidad que vivimos; alzamos la voz y lo único que nos mueve es proteger lo último que nos queda: la libertad de expresión, como un derecho constitucional.
«Si permitimos que avance el autoritarismo, como ya lo han hecho con el control de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, más tarde no habrá formas ni medios de comunicación para expresarnos. ¡Rechazo total y retiro de la iniciativa de la Ley Mordaza! ¡No más represión, persecución ni amenazas contra periodistas! Demandamos al Senado respeto a los artículos sexto y séptimo de la Constitución».
Nicolás Juárez, integrante del Foro Nacional de Periodistas en Chihuahua.