Oaxaca de Juárez, Oax.- La secretaría de Turismo (Sectur), Saymi Pineda Velasco, informó que los boletos de los palcos A y B para la edición 93 de la Guelaguetza 2025 están agotados, lo que atribuyó a la intensa promoción que se ha hecho de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.
En la presentación oficial del programa “Julio, mes de la Guelaguetza 2025”, desde la Ciudad de México, la funcionaria estatal recordó que más de la mitad del aforo del recinto ubicado en el Cerro del Fortín es de acceso gratuito, en los palcos C y D.
Anunció que los días 21 y 28 de julio se vivirán los tradicionales Lunes del Cerro en el Auditorio Guelaguetza, que recibirá a más de once mil asistentes por presentación, a las 10:00 horas y 17:00 horas.
Estimó una ocupación hotelera del 83 por ciento, con una derrama económica superior a los 614 millones de pesos en beneficio de más de 181 mil trabajadores del sector turístico.
Destacó que el Gobierno del Estado trabaja para garantizar el éxito de las más de 140 actividades artísticas, culturales, artesanales y gastronómicas que se realizarán para el disfrute de propios y extraños.
Asimismo anunció que el próximo 1 de julio se pondrá en marcha el Operativo “Guelaguetza Segura”, en coordinación con las corporaciones de los tres órdenes de gobierno, ante el arribo esperado de más de 138 mil turistas.
El programa diseñado por el Comité Intersecretarial del Gobierno de Oaxaca contempla: tres convites los días 7, 11 y 12 de julio, a las 18:00 horas, que recorrerán diversas calles del Centro Histórico de Oaxaca de Juárez.
Asimismo, los tradicionales desfiles de delegaciones, los sábados 19 y 26 de julio, a las 18:00 horas, de la Fuente de las Ocho Regiones al centro de la ciudad.
Además, la Sectur Oaxaca promueve la Expo-Venta de Alebrijes Guelaguetza en San Martín Tilcajete, del 18 de julio al 3 de agosto, y la Expo Feria Artesanal de Alebrijes en San Antonio Arrazola, Santa Cruz Xoxocotlán, del 19 de julio al 3 de agosto.
También, la Feria del Tejate y el Tamal, el 1 y 2 de agosto, en la Plaza de la Danza, y el Festival de los Moles, en el Centro Gastronómico de Oaxaca, el 24 y 25 de julio.
Así como la Expo Feria Artesanal en Santa María Atzompa, del 17 al 24 de julio; la Gran Fiesta del Mezcal en Santiago Matatlán, del 22 al 26 de julio, y la Expo Feria de Hongos Silvestres y Productos no Maderables en San Antonio Cuajimoloyas, el 20 y 21 de julio.
Asimismo, la primera Expo Café Raíces de Aroma y Sabor, y la Feria de los Pueblos Mágicos “La Magia Ancestral de México”, en el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá, del 17 al 25 de julio.