Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante el incremento del riesgo por enfermedades transmitidas por vector debido a la temporada de lluvias, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) hacen un llamado enérgico a las autoridades municipales y a la ciudadanía en general para reforzar las medidas de prevención y control del dengue.
De acuerdo con el corte de la semana epidemiológica número 22, se han registrado 26 casos confirmados en laboratorio en toda la entidad, distribuidos de la siguiente manera: región Cuenca con once, Valles Centrales con cinco, Istmo y Costa con cuatro cada una, Mixteca con dos y Sierra sin registro de la enfermedad.
Durante los últimos siete días se confirmó un caso nuevo en el municipio de Zimatlán de Álvarez, en Valles Centrales. Hasta el momento no se reportan defunciones por dengue en el estado; sin embargo, el riesgo persiste y es fundamental no bajar la guardia.
Del total de casos: 15 corresponden a Dengue con Signos de Alarma (DCSA), ocho a Dengue No Grave (DNG), tres a Dengue Grave (DG). Además, se reporta una mayor incidencia en hombres, con 16 casos acumulados, frente a mujeres, que registran diez.
La prevención empieza en casa
Ante este panorama, los SSO exhortan a la población a eliminar criaderos potenciales del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya. Es crucial deshacerse de objetos que acumulen agua, como botellas, latas, llantas o recipientes mal tapados.
Las lluvias intensifican la proliferación del mosquito, ya que sus huevos pueden eclosionar en agua en solo siete o diez días, convirtiéndose rápidamente en mosquitos adultos.
De ahí que la institución invita a la población a sumarse a las acciones de prevención: lavar tinacos y recipientes donde se almacene agua, tapar todo contenedor de uso doméstico, voltear cubetas, botellas y objetos que no se utilicen, así como tirar todo aquello que pueda acumular el vital líquido.
En caso de presentar síntomas, que suelen durar de dos a siete días, entre estos fiebre, dolor característico en cabeza (detrás de los ojos), malestar generalizado, dolor en articulaciones y músculos, enrojecimiento en la piel, náusea, vómito y pérdida del apetito, y en casos graves sangrado por nariz o encías, así como moretones en la piel, es importante acudir a la unidad de salud más cercana y no automedicarse.