Oaxaca de Juárez, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) confirmaron un caso de Mpox (viruela símica) en Santa María Huatulco, en la región de la Costa, por lo que reforzaron la vigilancia sanitaria.
De acuerdo con el expediente médico, el paciente –un hombre de 26 años- acudió a recibir atención médica al Hospital General de Zona número 41 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en Santa Cruz Huatulco, el pasado 20 de febrero.
Lo anterior, luego de que presentó síntomas como: exantema cefalocaudal con características de maculas, pápulas, vesículas y costra, así como fiebre, dolor de cabeza, escalofrío y úlceras, entre otros.
Ante ello, la institución tratante tomó muestras que confirmaron la presencia de Mpox, por lo que activó los protocolos correspondientes para este tipo de casos, sin que hasta el momento se haya detectado otro paciente.
Los SSO mantienen un monitoreo intencional de casos en las unidades médicas fijas y móviles de la Jurisdicción Sanitaria número 4, correspondiente a la Costa, para fortalecer la vigilancia epidemiológica.
El 14 de agosto de 2024 la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) por el aumento de casos de Mpox en la República Democrática del Congo (RDC), Ruanda, Uganda, Kenya y Burundi en África.
Esta enfermedad se transmite a través del contacto íntimo, como mantener relaciones sexuales, por lo que en Oaxaca se ha intensificado la dotación de condones en los centros de salud, y se hace un llamado a la sociedad en general a utilizar preservativos como método de prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
Otra forma de contagio es tocar directamente las lesiones de la piel de una persona contagiada, por lo que entre las medidas preventivas de Mpox se encuentra el evitar el contacto físico con personas infectadas o sospecha de enfermedad y con sus objetos personales.
Asimismo, lavarse las manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial, y cubrirse nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser.
Además, evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos; usar cubreboca, tanto para pacientes como para las personas que están a su alrededor; lavar la ropa, toallas y sábanas de la persona enferma y los utensilios para comer con agua tibia y detergente, y limpiar y desinfectar superficies contaminadas.
En caso de presentar síntomas procurar no acercarse a otras personas, mantener aislamiento en casa y acudir al médico para un tratamiento oportuno.