Ciudad de México.- Con 41 votos a favor, cuatro en contra y cero abstenciones, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Justicia y Estudios Legislativos del Senado de la República avalaron la reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución mexicana en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional, propuesta por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Sin embargo, los partidos de oposición Movimiento Ciudadano (MC), Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) consideraron que la intención de la reforma es más simbólica, pues la soberanía nacional ya está garantizada en la Carta Magna, por lo que la misma es «innecesaria», «repetitiva» y su redacción «es pésima».
La senadora de MC Alejandra Barrales consideró que la reforma es más «de carácter simbólico», que para poner un alto a las agresiones a la soberanía, pues es “ilusorio y cándido” pensar que mediante la misma se pueda detener una incursión militar de Estados Unidos, luego de que el Gobierno del país vecino del norte catalogara a seis carteles mexicanos como terroristas.
La priista Claudia Edith Anaya Mota indicó que su grupo parlamentario no acompañará la reforma, aunque estén a favor de la soberanía nacional, pues se está confundiendo el artículo 19, dado que se trata de una figura jurídica y una medida cautelar, además de que la redacción “es pésima”, por lo que “sí a la soberanía nacional, no a la ridiculez en la redacción de la Constitución”.
La panista María Guadalupe Murguía Gutiérrez dijo que, si bien van a votar a favor, la reforma es “innecesaria”, ya que es “repetitiva”, pues la soberanía nacional está garantizada en diversos artículos de la Constitución, por lo que no requiere de ser reafirmada cada vez que el gobierno mexicano se sienta amenazado, ya sea por el presidente estadounidense Donald Trump o por una carta enviada por el narcotraficante Ismael Zambada García, alias “El Mayo”.
A favor, el petista Alejandro González Yáñez afirmó que esta reforma no es una simulación, sino un blindaje para que México no acepte, bajo ninguna circunstancia, ningún tipo de intervención, intromisión o cualquier acto desde el extranjero, que sea lesivo para la independencia, la integridad y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o violaciones del territorio nacional, sea por tierra, agua o mar y espacio aéreo.
Juanita Guerra Mena, del Partido Verde Ecologista de México, resaltó que la soberanía nacional emana del pueblo y es el pueblo el que decide el destino del país, por lo que no se deben imponer decisiones externas, porque al hablar de soberanía se habla de libertad. Agregó que respaldan la propuesta presidencial porque coinciden en que se requiere coordinación para enfrentar al narcotráfico, pero no subordinación.
La morenista Cynthia Iliana López Castro consideró que la reforma es clara: o se está a favor de México o en contra del país, pues tiene como objetivo proteger la soberanía nacional a través del artículo 40 constitucional, y que ningún país extranjero intervenga arbitrariamente sin el consentimiento del Estado mexicano, por lo que la reforma tiene como intención blindar a México, pues es su deber defender a la nación.