Ciudad de México.- La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia de atención integral México te abraza, cuyo objetivo es garantizar que las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos que regresen al país puedan acceder a los Programas para el Bienestar.
“A nuestros paisanos y paisanas decirles que, primero, no están solos; y, segundo, que también hay que guardar la calma, que hay que ver también cómo se desarrolla durante estas semanas el proceso”, manifestó.
Informó que el propósito es brindarles seguridad social, empleo, transporte y, en caso de llegar sin recursos, un apoyo económico por medio de la Tarjeta Bienestar Paisano.
“Las y los mexicanos son muy importantes para la economía de Estados Unidos, y eso lo sabe la administración Trump. En caso de que haya deportaciones —que sería una medida unilateral de ellos—, además de defenderlos en Estados Unidos con la red consular y de apoyo de abogados y otros esquemas de apoyo, también cuando lleguen a México ya hay un programa integral”, destacó.
Sin embargo confió en que habrá acuerdos con el presidente Donald Trump, particularmente sobre la aplicación del CBP One, un mecanismo que ayuda a evitar la presión fronteriza de aquellos que llegan solicitando asilo y que fue invalidado por el nuevo gobierno estadounidense.
«Entonces, uno de los temas que vamos a plantear es que se permita, sea esta aplicación u otras aplicaciones, que podamos tener un esquema similar para que, desde un país de Centroamérica o desde sus propios países o en el sur de México, pueda seguir habiendo esta posibilidad de acceder a la aplicación», planteó.
Sheinbaum recordó que el Gobierno de México cuenta además con el Modelo Humanitario de Movilidad Humana, una estrategia integral de atención a los migrantes, que ha reducido en 78 por ciento los cruces ilegales en la frontera norte.
Gobernación: «Estamos preparados»
La secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez Velázquez afirmó que el Gobierno de México hará todo lo necesario para defender y atender a los connacionales y, en caso de repatriación, se cuenta con una estrategia efectiva de recepción denominada México te abraza.
“Estamos preparados, México los está esperando con los brazos abiertos; México no se ha olvidado de ustedes, así como estoy segura que ustedes llevan en su corazón a su tierra. Queridos paisanos: su nación está lista para ser una vez más un hogar para todas y todos”, aseveró.
Explicó que la estrategia México te abraza participarán todas las dependencias de gobierno y los migrantes que sean deportados tendrán acceso a todo los Programas para el Bienestar; a la Tarjeta Bienestar Paisano, en la cual podrán disponer de un apoyo de dos mil pesos para cubrir sus gastos en el traslado hacia sus comunidades de origen.
Además se les afiliará al Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) para acceder a los cinco seguros que contempla la Ley del Seguro Social: por Enfermedades y Maternidad; por Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; por Retiro, por Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; además de guarderías y otras prestaciones sociales.
Asimismo se les brindará acceso a todos los apoyos de vivienda social a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); además de que la Secretaría de Gobernación coordinará las acciones para expedir los documentos de identidad y el CURP de ser necesario.
Para la implementación de la estrategia México te abraza se ha capacitado a servidores públicos de todas las dependencias del Gobierno de México; generado acuerdos con los gobiernos fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, así como los estados que tienen mayor número de mexicanos en Estados Unidos como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa y Jalisco.
Además se han coordinado acciones con organismos nacionales e internacionales, con la Comisión de Derechos Humanos y con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para la recepción y la vinculación laboral de los connacionales.
Crean ConsulApp
El secretario de Relaciones Exteriores Juan Ramón de la Fuente anunció la creación de la aplicación ConsulApp, diseñada para brindar seguridad y apoyo en situaciones de emergencia a las y los migrantes, lo cual se suma al fortalecimiento de los servicios de los 53 Consulados mexicanos en Estados Unidos con la digitalización de trámites para migrantes.
En el mismo sentido se conformó un equipo jurídico de dos mil 610 personas y de mil 700 personas adicionales para apoyar la red consular, conformando un equipo de cuatro mil 383 personas que apoyará, orientará y defenderá a las y los migrantes en EUA, independientemente de su estatus migratorio o del lugar en el que se encuentren.
Además se reforzó el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), el cual brinda atención las 24 horas del día y los siete días de la semana, a través de los números 520 623 7874 desde Estados Unidos y Canadá, así como en el 001 520 623 7874 desde México.
Explicó que los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) fue una decisión unilateral de la administración de Trump durante su primer mandato como presidente de Estados Unidos, y no es lo mismo que un Acuerdo de Tercer País Seguro (TPS, por sus siglas en inglés), con el que el Gobierno de México no está de acuerdo.
“No lo compartimos, tenemos un enfoque distinto, pero vamos encontrando los mecanismos de ajuste”, agregó.