Ciudad de México.- La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo dedicó a las niñas, jóvenes y mujeres de los pueblos originarios la reapertura del segundo piso del Museo Nacional de Antropología ‘Grandeza y Diversidad Cultural de México’, que forma parte del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura.
“Se reinaugura este segundo piso haciendo un gran reconocimiento a las culturas de hoy, a los pueblos originarios de hoy, a los pueblos afromexicanos de hoy que siguen representando la grandeza cultural de México», dijo la funcionaria ante integrantes de su gabinete, gobernadores invitados y público en general que se dio cita en el recinto la noche del lunes 6 de enero.
«Y eso es un parteaguas en muchos sentidos, porque no solamente se queda en las exposiciones de un museo, sino que se vuelve realidad al haber transformado nuestra Constitución y permitir que el 2° constitucional reconozca hoy los derechos plenos de los pueblos originarios y los pueblos afromexicanos”, indicó la mandataria federal.
Además anunció la integración a la Secretaría de Cultura de todo lo relacionado con culturas vivas de los pueblos originarios y afromexicanos: “Tenemos como objetivo incorporar en la Secretaría de Cultura todo aquello que tiene que ver con las culturas vivas», dijo.
Explicó que «lo que tiene que ver con Fonart, con el Museo de Culturas Populares, lo que tiene que ver con las lenguas, queremos incorporarlo dentro de una sola coordinación, de tal manera que esté el INAH, el INBAL y, al mismo tiempo, se incorporen bajo una sola coordinación todo lo que tiene que ver con las culturas vivas de los pueblos originarios y afromexicanos”, comentó.
Asimismo informó que a partir de este 2025 el Gobierno de México destinará recursos a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) para potenciar la grandeza cultural del país.
La secretaria de Cultura Claudia Curiel de Icaza informó que el Museo Nacional de Antropología es el más visitado del país, ya que en 2024 recibió a 3.7 millones de personas, y en su segundo piso Grandeza y Diversidad Cultural de México unifica lo arqueológico con lo etnográfico para resaltar la cultura mexicana desde la época prehispánica hasta los tiempos contemporáneos.
Resaltó que los visitantes podrán recorrer las cinco salas con cerca de seis mil piezas arqueológicas, etnográficas y artísticas; y se cuenta con la participación de artesanos, artesanas, músicos, cocineras y más.
La jefa de Gobierno Clara Brugada Molina celebró la modernización del segundo nivel de este museo, el cual, destacó, es de los más importantes del mundo, ya que resguarda la historia de los pueblos originarios del país y de las ancestras, a quienes resaltó como parte esencial para la llegada de la primera mujer Presidenta.
La artesana textil Lucero García Hernández aseguró que esta reapertura es un paso más para que la voz de miles de artistas se vea y se escuche, por lo que agradeció al Gobierno de México por confiar en las y los creadores del Centro de Artes Indígenas para compartir los grandes saberes de los abuelos y abuelas de los pueblos originarios.
Acompañaron a la presidenta de México en la reapertura del segundo piso del Museo Nacional de Antropología funcionarios de su gabinete, así como gobernadores de diversos estados, entre estos el de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.