Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobernador Salomón Jara Cruz se pronunció este lunes por la defensa de la soberanía alimentaria y manifestó su respaldo al Gobierno federal de Claudia Sheinbaum Pardo en el rechazo al maíz transgénico.
En su tradicional conferencia de prensa mañanera en el Palacio de Gobierno, el mandatario estatal anunció que enviará una iniciativa de Ley a la LXVI Legislatura del Estado para adecuar la legislación local con la federal y proteger a los maíces nativos.
Explicó que el fallo de un panel de solución de controversia del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Cánada (T-MEC) para que se elimine la restricción para importar maíz transgénico decretada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador atenta contra la soberanía alimentaria.
«Expreso mi total respaldo a la postura del Gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum en contra de esta resolución. Respaldamos también su anuncio sobre el envío de una iniciativa al Congreso de la Unión para prohibir expresamente la importación de maíz transgénico», manifestó.
Refirió que en el país se cultivan y consumen 64 razas de maíz, 59 de las cuales son endémicas, y de éstas 35 son nativas de Oaxaca. «Somos muy ricos en esta diversidad genética o de razas de maíz», asentó.
Asimismo resaltó la importancia del maíz en la alimentación mexicana, y mencionó especies como el zapalote, de la región del Istmo, con la que se elaboran los tradicionales totopos.
Jara Cruz recordó que como senador votó a favor de la protección del maíz nativo, y ahora «como gobernador de Oaxaca ratifico mi oposición al maíz transgénico y convoco a las y los gobernadores de las 32 entidades federativas y al Congreso de la Unión a tomar las acciones necesarias para preservar nuestro maíz, sustento de las culturas originarias y de la humanidad».
Preservan razas de maíz nativas
El Gobernador informó que realiza diversas acciones para preservar las especies de maíz nativas, como la creación de bancos comunitarios de semillas y el Museo de la Milpa y el Maíz en el parque Primavera, además de trabajar de forma conjunta con los productores de este grano.
Al respecto, el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarollo Rural del estado, Víctor López Leyva, indicó que en México Oaxaca es centro de origen y domesticación del maíz.
Precisó que al inicio de esta administración estatal había 34 bancos de semillas de maíz y crearon otros 50, por lo que Oaxaca cuenta actualmente con 84 en total para la conservación de este grano.
Mencionó que dos municipios cercanos a la capital donde están instalados esos bancos son Santa Ana Zegache y Santa María Peñoles, y que con apoyo técnico se trabaja en el mejoramiento de las razas de maíz.
«Lamentablemente el maíz que consumimos en Oaxaca no es suficiente, tenemos que importar de afuera», reconoció; por ello, dijo, se apoya con capacitación, asistencia técnica e insumos como fertilizantes a los productores a fin de lograr la autosuficiencia alimentaria.
El ingeniero agronomo de profesión agregó que instalaron 80 biofábricas en las que se producen biofertilizantes, con el propósito de pasar de una agricultura tradicional a una agricultura ecológica.
Además anunció que en la iniciativa de Ley que se prevé enviar al Congreso local para proteger al maíz se incluirá también la protección a las semillas nativas de frijol, chile, calabaza y jitomate.
Finalmente López Leyva adelantó que a partir de enero próximo iniciará en Oaxaca la construcción del tercer banco de semillas más grande del país, además del de Texcoco, Estado de México, y el de Tlaquepaque, Jalisco.