Ciudad de México.- El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, defendió la reforma a la Ley de este organismo y reveló la operación de una red de corrupción durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
En “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, Romero Oropeza informó que durante las administraciones del ex gobernador de Oaxaca y actual senador morenista Alejandro Ismael Murat Hinojosa (2012-2015) y del ex senador David Penchyna Grub ( 2015-2018) en el Infonavit se vendieron inmuebles de forma irregular en perjuicio de los recursos de las y los trabajadores.
Precisó que con la revisión al día de hoy, que no incluye a once estados del país, han detectado 12 mil créditos sobre mil 400 viviendas, lo que significa que estas se vendieron hasta cuatro veces cada una por año, sin que la Comisión de Vigilancia o el Comité de Auditoría tomaran acciones en contra de los responsables.
Mencionó que el Estado de México, Jalisco y Tlaxcala encabezan la lista de los estados afectados, y que el fraude contabilizado hasta ahora asciende a más de mil 200 millones de pesos. Oaxaca y otros diez estados aún están pendientes de revisión.
Como prueba de la corrupción y falta de transparencia en administraciones anteriores Romero presentó los casos de la indemnización a la empresa Telra Realty por más de cinco mil millones de pesos, y la construcción de vivienda a través de la Línea III -a propuesta de los sectores de los Trabajadores y Empresarios -, financiada con recursos del Fondo y que, en muchos casos, no han sido terminadas, ni entregadas.
El directivo informó que se realizaron juicios masivos en contra de 60 mil derechohabientes para despojarlos de su vivienda sin que la Comisión de Vigilancia o el Comité de Auditoría hayan sancionado a los responsables.
Por ello consideró que la creación de una empresa constructora prevista en la reforma al Infonavit permitirá reducir el tiempo y costo de producción de vivienda social mediante la compra consolidada de materiales.
El sevidor público recalcó que se dará prioridad a la mano de obra de los estados subcontratando a empresas locales, lo que coadyuvará al crecimiento regional y a la economía nacional.
Sobre la conformación de los órganos de gobierno del Infonavit, en especial la Asamblea General y el Consejo de Administración, el funcionario detalló que se respeta el tripartismo paritario en los mismos, homologándolos al esquema de gobierno corporativo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El ingeniero de profesión indicó que se propone eliminar las direcciones sectoriales de los Trabajadores y Empresarial que no tienen funciones sustantivas, ni responsabilidades, pero sí percepciones económicas por encima del salario de la Presidenta de la República.
Explicó que lo anterior permitirá un mayor control y vigilancia de los recursos provenientes del ahorro de las y los trabajadores, ya que no se diluirá la línea de responsabilidad, ni se contará con controles ineficaces, permitiendo la fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación.
El Director del Infonavit emfatizó que es importante que los trabajadores sepan que su dinero está seguro y que lo pueden usar para adquirir vivienda o para su retiro, en el caso de que no requieran crédito.