Ciudad de México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado al diálogo tripartita para revisar la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) enviada por el Senado a la Cámara de Diputados.
«Que se escuchen las voces de todos los sectores involucrados antes de que estas modificaciones sean ratificadas», demandó el organismo patronal al considerar que el consenso de trabajadores, empleadores y gobierno federal es fundamental para evitar afectar los derechos laborales.
La propuesta de reforma plantea que el Infonavit podrá arrendar y vender bajo este esquema los inmuebles que se construyan o sean recuperados; asimismo fija como su objetivo la construcción de vivienda.
Además establece que la Comisión de Vigilancia, antes integrada por tres representantes del gobierno, tres del sector empresarial y tres de los trabajadores, ahora estará conformada por cinco integrantes del gobierno, dos trabajadores y dos patrones, con lo que el gobierno tendría mayoría en la toma de decisiones y el control total sobre el uso de los recursos.
El senador panista Ricardo Anaya calificó la propuesta como «una barbaridad», al darle facultades al Infonavit para disponer de los recursos de los trabajadores, que hasta septiembre de este año ascendían a alrededor de dos billones de pesos.
Al respecto la Coparmex advirtió que el tripartismo paritario ha sido el pilar fundamental del Infonavit y garantiza la participación equitativa de los sectores gubernamental, laboral y empresarial en la toma de decisiones, por lo que alterar este equilibrio pone en riesgo la transparencia, la rendición de cuentas, y la representación justa que ha sido clave para proteger los derechos de los trabajadores.
«Como sector empresarial hemos acompañado con responsabilidad las iniciativas que buscan mejorar las condiciones de vivienda de las y los trabajadores. Incluso hemos respaldado públicamente la meta de construir un millón o más de viviendas con orientación social, presentada por el Gobierno de México. Sin embargo, esto solo será posible con instituciones fuertes, donde el respeto a la esencia tripartita sea una prioridad inquebrantable», reiteró.
Asimismo la Coparmex defendió los recursos administrados por el lnfonavit como propiedad exclusiva de las y los trabajadores. «Es inaceptable que estos ahorros puedan utilizarse para fines ajenos a sus intereses o a los objetivos del Instituto. Su destino debe estar siempre enfocado en proteger y beneficiar a quienes los generaron con su esfuerzo diario», indicó.
Por ello pugnó por que a través de un diálogo tripartito equilibrado y constructivo entre los tres sectores se logre consolidar un modelo que garantice viviendas dignas, proteja los derechos laborales y asegure un futuro más próspero para las familias mexicanas.