San Raymundo Jalpan, Oax.- El Congreso del Estado aprobó por mayoría de votos el paquete económico para el ejercicio fiscal 2025, que prevé un gasto total para el Presupuesto de Egresos de 103 mil millones 967 mil 838 pesos, lo que representa un crecimiento de 3.39 por ciento, es decir, tres mil 381 millones de pesos más con respecto al ejercicio fiscal 2024.
Para la Ley de Ingresos la cifra autorizada es similar, no considera nuevos impuestos, tampoco la contratación de deuda pública para financiarlo, e incluye estímulos fiscales para contribuyentes cumplidos; promueve una nueva cultura de recaudación basada en el respeto y reconoce la aportación de las y los ciudadanos a las finanzas públicas.
Según algunos legisladores este Presupuesto de Egresos es histórico, ya que tiene como objetivo principal el bienestar de los pueblos y comunidades, prioriza la asignación de recursos a programas sociales orientados a fortalecer el campo, la salud, juventudes, los caminos, la seguridad y educación, a través de recursos destinados por dos mil 969 millones 706 mil 576 pesos con 32 centavos.
Además, se fortalece a los 570 municipios del estado con una asignación de 22 mil 550 millones 504 mil 259 pesos con 51 centavos; se garantiza la asignación para la contratación del Seguro de Riesgos Catastróficos y el mantenimiento de los Sistemas de Alertamiento Sísmico por hasta 122 millones 681 mil 352 pesos con 20 centavos.
Asimismo se considera prioritaria la atención a las mujeres, asignando cinco millones más para la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), lo que suma 25 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2025; un crecimiento de 19 por ciento para el programa “Tarjeta Margarita Maza” respecto del ejercicio fiscal 2024, y la integración de un nuevo programa de inclusión económica denominado “Mujeres de la Primavera”.
De acuerdo con lo autorizado se destinará al Poder Legislativo 618 millones 488 mil 605 pesos con 90 centavos; para el Poder Judicial se asignaron un mil 148 millones 902 mil 573 pesos con diez centavos; para el Poder Ejecutivo el monto es de 75 mil 732 millones 359 mil 785 pesos con 13 centavos, y a los órganos autónomos les corresponde dos mil 950 millones 712 mil 614 pesos con 36 centavos.
El presidente de la Comisión Permanente de Hacienda Oliver López García sostuvo que tanto la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del estado fueron analizados cuidadosamente para garantizar políticas públicas que impulsen el desarrollo social y económico de las ocho regiones.
Las y los congresistas que intervinieron a favor de la aprobación del Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2025, fueron las diputadas Karla Clarissa Bornios Peláez y Dulce Belén Uribe Mendoza, así como el presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación, Francisco Javier Niño Hernández, de Morena.
Además Antonia Natividad Díaz Jiménez, del grupo plural, e Irma Pineda Santiago, del Partido del Trabajo, quienes coincidieron en que la dictaminación es el resultado de un análisis exhaustivo y que responde a las demandas del pueblo de Oaxaca.
La representante popular de Movimiento Ciudadano Dulce Alejandra Morlán y el diputado Javier Casique Zárate emitieron su opinión en contra de este proyecto.