Pochutla, Oax.- El presidente de Bienes Comunales Isaías Cruz Martínez dio a conocer que trabaja en la actualización del padrón de comuneros y promueve la credencialización de los integrantes del Comisariado a fin de que reciban los beneficios correspondientes.

«Los comuneros están asistiendo a la toma de foto para la credencialización. Esta credencial no es solo para mi periodo, no tiene vigencia; es plastificada, de un material duradero, calculo que les va a durar tres o cuatro trienios, o más si es posible», informó en entrevista el líder comunal.
Indicó que para ello adquirieron un equipo especial que forma parte del patrimonio comunal, y que servirá también para reponer credenciales perdidas, extraviadas o dañadas, así como para el registro de nuevos comuneros, conforme a las sentencias emitidas.
El comisariado informó que para avalar la documentación que se expide en su periodo dejó de existir el código QR, ahora utilizan un holograma de autenticidad que tiene un número continuo. «Si se echa a perder un documento el holograma se deshecha y se pone una nota, y ese título o constancia de posesión queda anulado», explicó.
«Esa es una modalidad, es un candado que pusimos para la autenticidad de todos los documentos», dijo el líder comunal de este municipio de la región de la Costa.
Cruz Martínez invitó a los comuneros a registrarse, y a los que ya lo están y que requieran hacer cambios o aclaraciones también que se acerquen a la oficina comunal.

«El costo es módico. Y si son comuneros o hijos de comuneros es gratuito para el que quiera renovar, reponer o el trámite que haga no se cobra, lo único que pagan es el predial y las inspecciones oculares», precisó.
Aclaró que en el caso de los avecindados los trámites sí tienen costo; además de que a la población vulnerable como personas de la tercera edad, enfermas o de bajos recursos se les hacen descuentos o hasta se les exenta de pago dependiendo de su situación.
Finalmente informó que acercan el servicio de credencialización a la población, por lo que instalaron módulos en Apango para atender a vecinos de San Isidri El Limón y El Encierro, y en Figueroa.