Ciudad de México.- Ante las protestas de trabajadores del Poder Judicial en la Cámara de Diputados, los legisladores federales habilitaron la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca como sede alterna y aprobaron en lo general la reforma propuesta por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.
Por mayoría calificada de 359 votos a favor, 135 en contra y cero abstenciones, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución mexicana relativas al Poder Judicial fue aprobado en lo general.
El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, informó que para la discusión en lo particular hay propuestas de modificación a la totalidad de los artículos del proyecto de decreto y a todos los artículos transitorios.
Al leer la sinopsis del dictamen destacó que se establece la elección por voto popular de magistrados de circuito, jueces de distrito y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en un proceso que se llevará a cabo con la actuación del Instituto Nacional Electoral.
Además, se reduce la integración de la SCJN a nueve ministros, con una duración de 12 años en su encargo.
También se establece un plazo máximo de seis meses para que las autoridades competentes dicten sentencias. En caso de incumplir con este plazo deben dar aviso al Tribunal de Disciplina Judicial y justificar las razones o, en su caso, dar vista al Órgano Interno de Control, tratándose de tribunales administrativos.
Asimismo se fija el procedimiento para la elección de los integrantes del Poder Judicial, se indican los requisitos para ser electos, y los mecanismos para la designación en caso de defunción, renuncia o ausencia definitiva de alguno.
La nueva legislación establece que la administración y control interno en el Tribunal Electoral corresponderá al Órgano de Administración Judicial y la disciplina de su personal al Tribunal de Disciplina Judicial, al cual también le compete conocer de los conflictos entre el Poder Judicial de la Federación y sus servidores y los que se susciten entre la SCJN y sus empleados.
Además faculta al Tribunal de Disciplina Judicial para conocer, investigar, substanciar y, en su caso, sancionar a los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación que incurran en actos u omisiones contrarias a la ley, al interés público o a la adecuada administración de justicia.
Da cuenta de las facultades del Órgano de Administración Judicial, que contará con independencia técnica y de gestión, y será responsable de la administración, carrera judicial y control interno del Poder Judicial, además de determinar el número, división en circuitos, competencia y materias de los Tribunales Colegiados de Circuito, de Apelación y Juzgados de Distrito.
Desechan mociones suspensivas
En votación económica el pleno desechó, por separado, dos mociones suspensivas presentadas por los diputados panista Germán Martínez Cázares y emecista Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos para detener el procedimiento y ampliar el diálogo.