
El subdirector general de Innovación y Calidad de los SSO, Efrén Emmanuel Jarquín González, en representación de la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández, explicó que el propósito de esta reunión es avalar la implementación exitosa y sostenible del Certificado Electrónico de Discapacidad (CEDis) en la entidad.
Indicó que, en coordinación con las Direcciones Generales de Información en Salud, Planeación y Desarrollo, se pretende optimizar la accesibilidad, eficacia y reconocimiento oficial del CEDis.
Al respecto, el director de Planeación y Desarrollo, Víctor Jiménez Martínez, explicó que la Norma 039 regula el proceso legal que sirve para que se reconozcan estas limitaciones, las cuales deben ser previamente valoradas y avaladas oficialmente por un profesional de la salud, con apego a la Clasificación Internacional de Enfermedades.
Con este documento legal, dijo, se puedan garantizar los beneficios que otorgan las diferentes instituciones de gobierno o dependencias.
Lo anterior a fin de que la entidad funja como Centro de Valoración de la Discapacidad y Expedición del Certificado Electrónico de Discapacidad (Cevadece) y que Oaxaca se sume al proyecto del nivel nacional, dijo.
Jiménez Martínez precisó que en los SSO existe el interés de integrarse a este proyecto, que ha iniciado en el país con el propósito de promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales para las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.
En este encuentro se contó con la presencia de personal del sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Teletón Oaxaca, y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).