Noticias, imágenes y video Oaxaca
  • México
  • Oaxaca
    • Educación
    • Salud
    • Seguridad
  • Regiones
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Reportajes
  • Videos
Reading: «Desplazamiento forzado, grave problema en México», advierte periodista
Noticias, imágenes y video OaxacaNoticias, imágenes y video Oaxaca
Aa
  • México
  • Oaxaca
  • Regiones
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Reportajes
  • Videos
Buscar
  • México
  • Oaxaca
    • Educación
    • Salud
    • Seguridad
  • Regiones
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Reportajes
  • Videos
Follow US
© NIV Oaxaca. All Rights Reserved.
México

«Desplazamiento forzado, grave problema en México», advierte periodista

Actualizado 2024/05/03 at 11:09 PM
Por Editor
Comparte
El periodista y abogado oaxaqueño Víctor Ruiz Arrazola, actual colaborador de la AFP.
Comparte

Janet González

Oaxaca de Juárez, Oax.- «En México estamos afrontando un grave problema de desplazamiento forzado», advirtió el periodista oaxaqueño Víctor Ruiz Arrazola, en entrevista con Jesús Yáñez Orozco y Beatriz Astudillo, para el programa Tinta Roja, de Radio Expresión México, en el que abordaron el tema «Dos narcoestados, México y Colombia, y la irrefrenable violencia contra periodistas».

«También estamos enfrentando la falta de interés en ver qué está pasando con las víctimas de la delincuencia organizada», indicó el también abogado y maestro en Victimología por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), quien recién participó en el Diplomado Internacional Verdad y Construcción de Paz, impartido por la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, y analizó las similitudes y diferencias entre ambos países.

Aspecto de la entrevista de Tinta Roja sobre los casos de México y Colombia.

«Uno de los motivos que me llevó a tomar este Diplomado es conocer la experiencia de Colombia, de cómo han ido creando instituciones como la Comisión de Atención a Víctimas, cómo ha ido operando esa Comisión. Tiene similitud con la Comisión de Atención a Víctimas en México, porque en la Ley, en el papel, tienen muchas facultades, pero al llevarlas a la práctica las víctimas son revictimizadas, porque no se les está atendiendo, no hay una reparación integral del daño», señaló el defensor de los derechos humanos.

«Y es algo que compartimos México y Colombia: ni como sociedad ni como gobierno queremos ver a esas víctimas, que en México cada día van aumentado. No hay un estado que esté libre del desplazamiento forzado, de las agresiones, de los asesinatos, de las extorsiones, del cobro de piso», alertó el especialista.

«Muchos empresarios, muchos emprendedores, pequeños comerciantes, han tenido que cerrar sus negocios y salirse del lugar donde están viviendo, porque ninguna autoridad les garantiza seguridad. Y ante el acoso de quienes les cobran el ‘derecho de piso’ a sus negocios, han optado por salirse, irse a otro estado, a otro pueblo, porque no pueden seguir arriesgando ni la vida ni el poco capital que les queda», expuso.

 

Gobierno de AMLO viola Ley
y destruye instituciones
El periodista externó que «en este Gobierno de la Cuarta Transformación no se están respetando ni las instituciones ni las leyes. Tenemos una Constitución a la cual le están dando la vuelta, haciendo reformas a las leyes secundarias para estrangularla. No sé están respetando instituciones tan básicas como el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Nacional de Transparencia. Se destruyó lo poco bueno que tenía la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
«Estamos regresando a esos tiempos de los años 70 y 80, donde la voz del Presidente era la única que valía sobre las instituciones. Y si México llegó a un cambio de partido político fue porque la sociedad civil -sindicatos, universidades- pugnaron por un cambio. Un cambio que los partidos políticos nunca quisieron encabezar. Y si hubo cambios políticos en el 2000 fue gracias a la sociedad civil organizada», afirmó.
En este sentido Ruiz Arrazola resaltó que los periodistas han contribuido a impulsar los cambios sociales. «Si no hubiéramos tenido casos como la Casa Blanca y la Estafa Maestra no se hubiera tenido ese impacto electoral», precisó respecto al cambio de gobierno priista de Enrique Peña Nieto al morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Incluso, recordó, fueron periodistas quienes le dieron al actual mandatario federal pruebas para cuestionar al poder en turno y enarbolar la bandera contra la corrupción que lo llevó a ocupar la silla presidencial y, sin embargo, nunca les dio crédito y hoy hasta los denosta cuando critican a su gobierno. «Ahora se olvidó de la prensa independiente y construyó su equipo de comunicación con los famosos youtubers», comentó.
80 periodistas asesinados
en sexenio morenista

Con 80 periodistas asesinados en lo que va del sexenio de López Obrador, según cifras extraoficiales, México sigue siendo el país más peligroso para ejercer el periodismo en el mundo, por lo que, en la víspera del Día de la Libertad de Prensa, Ruiz Arrazola observó que «una sociedad que aspira a la democracia no puede quedarse sin medios».

El comunicador refirió que en el año 2012, durante el Gobierno de Felipe Calderón, y por presión de la Unión Europea para firmar un tratado comercial con México, fue creado el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, tomado precisamente del modelo colombiano, aunque sin capacidad de operación técnica ni presupuestal en un inicio, y al que al Gobierno de Enrique Peña Nieto «no le importó» darle seguimiento, por lo que, a diferencia de Colombia, el número de periodistas asesinados en México aumentó en vez de disminuir.
«El Mecanismo terminó únicamente como una figura decorativa, como una institución administrativa, porque no fue resultado de una política pública», indicó el ex consejero de ese organismo gubernamental adscrito a la Secretaría de Gobernación. «López Obrador tenía la obligación de reestructurar, porque las instituciones le han costado mucho presupuesto, le han costado muchas vidas a México.
«Recordemos que el actual sistema de partidos políticos le costó muchas vidas a México. Únicamente hay que recordar los 700 muertos perredistas durante el gobierno de Salinas de Gortari; entonces, no es posible que un gobierno que llegó al poder con el apoyo de una gran parte de la sociedad, de los electores, se olvide de esos aspectos históricos, porque López Obrador y su partido fueron los grandes beneficiarios de la desgracia de México».

«El hecho de que se quieran olvidar de esos aspectos históricos, de por qué se dio este despertar de la ciudadanía, es también falta de ética política el no reconocer que si Morena ganó fue por el hartazgo de la sociedad con el otro sistema de partidos», consideró.

Sin embargo, advirtieron los comunicadores, el Gobierno morenista desapareció a Notimex, que era la agencia del Estado; ha restringido el presupuesto a medios críticos -como Proceso- y atacado y perseguido a periodistas que han expuesto casos de corrupción -como Carlos Loret de Mola-, mientras derrocha recursos en medios afines -como La Jornada-, que en vez de hacer periodismo hacen propaganda, al igual que los medios públicos -como canal 11 y el 22-, lo que constituye un delito.
«Una sociedad que aspira a la democracia no puede quedarse sin medios. Durante los gobiernos del PAN y de Enrique Peña Nieto muchas regiones del país se quedaron en silencio, desaparecieron medios, las radiodifusoras cerraron sus noticiarios por miedo al crimen organizado. Muchos periódicos cerraron. En muchas regiones durante los primeros 18 años de este siglo ya no se hizo periodismo. Y esto es lo que se empezó a denominar las ‘zonas del silencio en México’, porque ya no había medios de comunicación que estuvieran cuestionando», describió el periodista.

«Hoy, y durante los últimos seis años, esas regiones han incrementado en superficie y en número. Ahora hay más población mexicana que no tiene acceso al derecho a la información; no pueden ejercer el derecho a la información que está establecido en el artículo 6° de la Constitución, y que se insertó en 1977, que dice que ‘el Estado garantizará el derecho a la información’; es un retroceso», consideró.

 

 

Rumbo a una dictadura,

como la de Díaz y Juárez

Con motivo de las elecciones del próximo 2 de junio, para renovar las Cámaras federales de diputados y senadores, presidente del país, y en el caso de Oaxaca el Congreso local y 153 presidencias municipales, Ruiz Arrazola recordó que la frase maderista de «Sufragio efectivo no reelección» fue uno de los principios de la Revolución Mexicana. «Estamos hablando de 1910 cuando se tuvo que ir del país Porfirio Díaz porque la gente ya estaba harta de las reelecciones.

«Eran otras condiciones históricas, políticas, un país con muchos conflictos con las potencias durante el Gobierno de Benito Juárez. Pero Benito Juárez también terminó siendo un dictador, porque para él la democracia era que él gobernara. Lo mismo hizo Porfirio Díaz. Y fue hasta 1933, con dedicatoria a (Plutarco) Elías Calles que se reformó la Constitución para prohibir la reelección en periodos inmediatos», recordó.

 

Aunque en los hechos, dijo, una misma persona saltara de un puesto a otro, ya fuera edil, diputado, senador o gobernador como, por ejemplo, el priista Manlio Fabio Beltrones. Pero en 2014, añadió, la misma clase política se puso de acuerdo para poder reelegirse en un mismo cargo, en el caso de presidentes municipales hasta por dos periodos, y en el caso de los legisladores hasta por cuatro periodos.

«Ahora la reelección la están vendiendo como una panacea de la democracia, para ‘aprovechar la experiencia’ de los diputados; entonces, este tipo de cambio de instituciones nos está llevando a gobiernos autoritarios. No podemos dejar de ver ese tipo de antecedentes históricos, porque México corre el riesgo de terminar como Venezuela», estimó.

«Cuando la candidata de Morena dice que quiere cambiar la Constitución, la quiere cambiar para que pueda haber reelección del Poder Ejecutivo federal. Y vuelvan a llamar a López Obrador, como en tiempos de Santa Ana».

«Como periodistas tenemos una gran responsabilidad de visibilizar esos riesgos que tenemos de que el país vaya en retroceso y de que, en pocos años, las garantías, los derechos fundamentales que al país le han costado millones de vidas, si lo seguimos permitiendo, es como aceptar que por decreto nos borren la memoria», dijo.

 

Víctor Ruiz Arrazola actualmente es editor colaborador de AFP. Fue corresponsal de la extinta Notimex, así como de los periódicos La Jornada, El Universal, CNN en español y otros medios nacionales e internacionales.

 

También te puede interesar

Firma UAN convenio de colaboración con el Conafe

Contra apología del delito, promueve Sheinbaum ‘México canta por la paz’

Exige PT reinstalar a burócratas despedidos por decreto en Oaxaca

Expiden Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Inicia Programa Vivienda para el Bienestar en Oaxaca, construirán 71 mil 200 casas

Editor mayo 3, 2024 mayo 3, 2024
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Print

Últimas noticias

Firma UAN convenio de colaboración con el Conafe
Educación
Las plumas y líneas del Saltamontes: Oportunismo político con «cara sucia»
Opinión
Contra apología del delito, promueve Sheinbaum ‘México canta por la paz’
México
Detienen a 1 de 3 responsables de ataque mortal en la Central de Abasto
Seguridad
Instala Coesida punto de detección del VIH en Puerto Ángel, Pochutla
Regiones

También te puede interesar:

Educación

Firma UAN convenio de colaboración con el Conafe

Editor Editor julio 7, 2025
México

Contra apología del delito, promueve Sheinbaum ‘México canta por la paz’

Editor Editor julio 5, 2025
México

Exige PT reinstalar a burócratas despedidos por decreto en Oaxaca

Editor Editor julio 4, 2025

Más populares

Opinión

Las plumas y líneas del Saltamontes: Oportunismo político con «cara sucia»

julio 6, 2025

Contra apología del delito, promueve Sheinbaum ‘México canta por la paz’

julio 5, 2025
Educación

Firma UAN convenio de colaboración con el Conafe

Editor Editor julio 7, 2025
Cultura

Invitan al primer Encuentro de Rap en lenguas originarias

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco de "Julio, mes de la Guelaguetza 2025", el Gobierno…

julio 3, 2025
Regiones

Emprenden SSO tercer operativo contra el dengue en Tuxtepec

Tuxtepec, Oax.- Como parte de las acciones preventivas para contener el dengue en la Jurisdicción SSanitaria…

julio 3, 2025
México

Expiden Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Ciudad de México.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en…

julio 2, 2025
Regiones

Instala Coesida punto de detección del VIH en Puerto Ángel, Pochutla

San Pedro Pochutla, Oax.- El Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) instaló…

julio 4, 2025
México

Exige PT reinstalar a burócratas despedidos por decreto en Oaxaca

Ciudad de México.- Los diputados federales petistas Reginaldo Sandoval Flores y Margarita García García exigieron la…

julio 4, 2025
Seguridad

Detienen a 1 de 3 responsables de ataque mortal en la Central de Abasto

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) logró la detención de…

julio 4, 2025
Noticias, imágenes y video Oaxaca

Director General: Gabino Enríquez Filio

Editora: Dalia Piñón González

Reporteros: Gabino Filio, Janet González

Email: nivoaxaca@gmail.com

Teléfono: 951 805 5038

 

Noticias, imágenes y video . Derechos Reservados.

Bienvenido

Entrar

Lost your password?