Ciudad de México.- “No estamos para perjudicar a los trabajadores, estamos para beneficiarlos; así de claro”, afirmó el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, al encabezar el viernes el informe mañanero a la población sobre los cambios que impulsa el Gobierno federal en las afores y pensiones para el retiro.

 

El primer mandatario consideró que es necesario corregir lo que injustamente hicieron gobiernos anteriores para evitar que le vaya muy mal a quienes se pensionarán en el futuro. Reafirmó que nadie se puede robar la pensión y ningún trabajador perderá sus derechos, ya que en cualquier momento pueden solicitar sus recursos (de cuentas inactivas) al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que por Ley debe resguardarlos, y no las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).

 

“¿Y qué estamos notando? Que no quieren entregar al Seguro Social esas pensiones no reclamadas y las están administrando ellos. Eso es todo”, indicó.

 

El Presidente refirió que desde 2020 la Ley obliga a las Afores a devolver al IMSS los recursos de las cuentas inactivas, por lo que rechazó que se trate de «expropiar» el dinero de los trabajadores.

 

Ejemplificó que Afore Azteca debió haber restituido más de mil 800 millones de pesos al IMSS y únicamente ha entregado 19.7 millones.

 

“La nueva reforma es para que parte de estos fondos, en tanto los reclaman los trabajadores -que siempre van a tener el derecho a reclamarlos porque es dinero de los trabajadores-, el Seguro Social los va a transferir, una parte, al Fondo de Pensiones solidarias del Banco de México”.

 

Añadió que ese Fondo también integrará otras aportaciones -como lo que confisca el Indep en bienes mal habidos o los recursos por la cancelación de Financiera Rural- para que los trabajadores puedan obtener en la pensión 100 por ciento de su salario promedio y no se vean afectados por las leyes injustas aprobadas durante los sexenios de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón.

 

También destacó que los trabajadores han ahorrado más de 40 mil millones de pesos tras la reforma de 2022, que redujo el cobro de comisiones por parte de las Afores (de 1.1 por ciento en 2015 a 0.566 por ciento en 2024), monto que alcanzará 166 mil mdp para el año 2030.

 

Aun con la disminución de comisiones las Afores para el retiro obtienen beneficios, ya que hasta 2020 la rentabilidad fue por más del doble que la banca comercial. En 2023 los ingresos por comisiones alcanzaron 30 mil millones de pesos. “Imagínense, aun cobrando esas comisiones, cuánto ganan. Hoy voy a la Convención Nacional Bancaria. Y el año pasado y el antepasado son los de más utilidades de los bancos en la historia de México. Entonces, ¿qué cosa es lo que quieren?, ¿no hay límites?”.

 

La Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) está compuesto por 74 millones de cuentas que acumulan recursos por seis billones de pesos; las cuentas inactivas corresponden a menos de medio punto porcentual.