De la Redacción
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Gobierno (Sego) dio a conocer este sábado 2 de marzo, a través de una tarjeta informativa, que un helicóptero de la Secretaría de Marina fue enviado a San Lucas Quiaviní para apoyar las labores de combate del incendio forestal iniciado el lunes y que ya ha consumido 700 hectáreas de bosque y cobrado la vida de cinco comuneros voluntarios.
Sin embargo, el titular de la Sego, Jesús Romero López, informó que el fuego, que fue provocado por la mano del hombre, «ya está controlado en un 70 por ciento, y mitigado en un 40 por ciento», y podría ser sofocado hasta este domingo 3 de marzo, ya con ayuda del citado helicóptero de la Marina y el apoyo de los más de 200 brigadistas voluntarios, entre pobladores y autoridades estatales y federales.

Oaxaca sin helicóptero contraincendios, y
Marina tardó en responder, advierte Romero
El Secretario de Gobierno reconoció que Oaxaca carece de un helicóptero equipado para el combate a incendios, aunque indicó que el gobernador Salomón Jara Cruz ya dio la instrucción de que se adquiriera el equipo necesario y fuera adaptado a uno de los helicópteros del Gobierno del Estado.
«Apenas inicia un incendio y todo mundo nos pide un helicóptero; en el país no hay suficientes helicópteros, o no están ahí estacionados para que cuando ocurre un incendio se atienda; hay un protocolo, se necesita demostrar la necesidad urgente del mismo, se tiene que programar, se tiene que demostrar que no hay un incendio mayor en algún punto del país que comprometa también vidas», indicó el funcionario estatal en una entrevista concedida a El Imparcial de Oaxaca durante un recorrido por el Zócalo capitalino.
«Derivado de eso se solicitó un helicóptero y tuvimos ya una respuesta de la Marina, que no fue el día inmediato al incendio, porque hay un protocolo, hay un proceso; (el incendio) se intentó controlar por la vía física, en el territorio. Y tanto que ya hay un avance del 70 por ciento», resaltó Romero López, pese a que el fuego lleva sin ser extinto casi una semana, se extendió a San Felipe Güilá, y van cinco personas muertas.
En este sentido el servidor público llamó a los pobladores de Quiaviní y otras comunidades que la mañana de este sábado instalaron un bloqueo en Santiago Matatlán para exigir mayor atención y agilizar la ayuda para sofocar el incendio forestal a que reflexionen, ya que su acción generó que decenas de vehículos particulares y de transporte se quedaran varados en el lugar, además de que, según Romero, impidieron que otros brigadistas y pipas con agua pudieran llegar a la zona y abastecer al helicóptero para brindar ayuda.
Al respecto, la directora general de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Magdalena María Coello Castillo, informó en entrevista que, hasta la mañana de este domingo, el incendio en Quiaviní y San Felipe Güilá «tiene un 70 por ciento de control y 40 por ciento de mitigación».

Precisó que, a través de actividades como el trazo de brechas cortafuego y líneas de ensanche, se trabaja en la contención del siniestro, en colaboración con la Comisión Nacional Forestal (Conefor), la Sedena y la Guardia Nacional.