De la Redacción
Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras la liberación del activista José Luis Godínez Rasgado, de Coatzacoalcos, Veracruz, extrabajadores de Ferrocarriles Nacionales de México (FNM) dieron a conocer que continuarán su lucha hasta lograr una liquidación justa, luego de que el organismo fuera privatizado durante el sexenio de Ernesto Zedillo.
El pasado miércoles 14 de febrero al menos medio centenar de ex ferrocarrileros, la mayoría de entre 60 y 75 años de edad, fueron desalojados de las vías del tren del Corredor Interoceánico que va de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, por elementos de la Marina, policías estatales y municipales en Matías Romero.

Los integrantes del Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical (Ferro) realizaban una protesta a la altura del kilómetro 204, en el paraje «La Abuela Santa Ana”, por la falta de atención del Gobierno federal a sus demandas de jubilación digna, y exigían la instalación de una mesa de trabajo.
Con cartulinas y lonas los inconformes se apostaron desde temprana hora sobre las vías del tren interoceánico. Pero fueron desalojados por la fuerza pública y dos de sus líderes detenidos, Everardo Ovando, de Tonalá, Chiapas y el veracruzano José Luis Godínez Rasgado, acusados de ataques a las vías de comunicación.

Luego de que el entonces presidente Lázaro Cárdenas nacionalizara el servicio del ferrocarrilen 1937, y ellos fueran jubilados a la fuerza en 1995, expusieron que el presidente Andrés Manuel López Obrador les prometió una jubilación digna, pero hasta la fecha solo les han dado largas, sin ningún beneficio con la reciente rehabilitación de las vías del tren y la reactivación y operación del servicio por parte del actual Gobierno federal.
Por ello exigen el cumplimiento de laudos, y advierten que continuarán luchando hasta lograr justicia social.