Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobernador Salomón Jara Cruz dio el banderazo de inicio a las Jornadas de Mastografías Gratuitas para salvaguardar la salud de las oaxaqueñas, con seis Unidades Móviles de Detección de Cáncer de Mama y Cervicouterino, que realizarán más de 20 mil mastografías en este año.
Acompañado por la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Alma Lilia Velasco Hernández, el mandatario estatal recordó que octubre es el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama y que el 19 se conmemora el Día Mundial contra este padecimiento, como un esfuerzo de las naciones para crear conciencia sobre esta problemática.

En el acto, realizado en el zócalo capitalino, resaltó que la salud es una prioridad de su gobierno, por lo que se ponen al alcance de la población estrategias de información, comunicación y difusión de materiales de prevención, con las unidades móviles que tendrán presencia en las seis Jurisdicciones Sanitarias; “estamos aquí para entregar resultados y fortalecer las acciones por la salud y la vida de las y los oaxaqueños”, dijo.
Indicó que el cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo, por ello es importante que las oaxaqueñas de todas las regiones puedan realizarse las mastografías para tener tratamiento oportuno y salvar sus vidas. Las mastografías se realizarán en mujeres de 40 a 69 años. Cada unidad móvil puede realizar hasta 64 mastografías diariamente.
Con ello serán atendidas todas las mujeres, especialmente, las mayores de 40 años, para prevenir y disminuir la mortalidad, por lo que el Gobernador invitó a las oaxaqueñas a acercarse a los servicios de salud para emprender una gran cruzada por el bienestar y la salud familiar.
La secretaria de Salud, Velasco Hernández, dijo que esta estrategia se realiza con el lema “Cáncer de mama: la prevención, la detección temprana y el tratamiento oportuno salva vidas”, y en las unidades de salud se promueven estilos de vida saludables, la prevención a través de la autoexploración mensual a partir de los 20 años, el examen clínico de mamas a partir de los 25 años anualmente y la mastografía de tamizaje cada dos años.
Dijo que a la fecha esta neoplasia ha cobrado la vida de 73 oaxaqueñas, mientras que en el primer semestre de este 2023, los SSO realizaron cuatro mil 350 exploraciones clínicas en mujeres de 25 a 39 años y tres mil 892 mastografías de tamizaje.
Con ello se detectaron 40 casos de cáncer de mama y se previno esta enfermedad con la adopción de estilos de vida más saludables, como hacer 30 minutos de ejercicio al día, incrementar el consumo de frutas y verduras, disminuir los alimentos ricos en grasas de origen animal y grasas trans, además de evitar fumar y beber alcohol en exceso.
Los factores de riesgo para desarrollar cáncer son: ser mayor de 40 años, tener antecedentes familiares de cáncer de mama u ovario en primera línea (madre o hermanas), vida menstrual por más de 40 años, no haber tenido embarazos, primer embarazo después de los 30 años, así como uso de terapia hormonal en la menopausia por más de cinco años, obesidad y sedentarismo.
En el acto, Beatriz López dio su emotivo testimonio que conmovió a las personas presentes, como sobreviviente del cáncer de mama, gracias a la oportuna intervención del personal médico y especialistas de los SSO y del Hospital Civil, a quienes agradeció la atención recibida y convocó a las oaxaqueñas a acercarse a los servicios de salud.