Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobernador Salomón Jara Cruz dio a conocer que la sequía derivada del cambio climático mermó la producción agrícola del estado, afectando principalmente a las regiones de la Mixteca y Valles Centrales, por lo que está en marcha un censo para atender a los productores afectados.
En el programa Jueves de Gozona, de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), el mandatario estatal refirió que al inicio de su administración se implementó un programa de siembra de maíz, frijol y hortalizas, así como de crianza de aves de traspatio, con el objetivo de lograr la autosuficiencia alimentaria.
Para ello, informó, el Gobierno estatal contrató a 280 técnicos asesores –ingenieros agrónomos, biólogos– egresados de Chapingo y otras universidades agropecuarias, hasta hacer un total de 350 que trabajan actualmente para el Estado.
“Vino la temporada de producción, vinieron unas primeras lluvias, que fueron generosas en su primer momento. Pero posteriormente vino una sequía, lluvias atípicas. No hubo lluvia suficiente y, en consecuencia, tenemos hoy algunas pérdidas de la producción del campo”, declaró el Gobernador.
“Esto tiene que ver mucho con el cambio climático, con los cambios en la naturaleza por culpa del hombre, la pérdida de bosques, la contaminación de los ríos, el uso indiscriminado de combustibles fósiles”, detalló el ingeniero químico de profesión
“Nuestros productores de maíz sufrieron pérdidas en el campo. Hemos diseñado un censo para apoyar a los campesinos. Lo están haciendo los técnicos. No es en todo Oaxaca (la pérdida agrícola): la Costa dio buena cosecha. En la Sierra Juárez también llovió. Pero lo que es la Mixteca y Valles Centrales tuvimos pérdidas importantes”, precisó Jara Cruz.
“Se está haciendo un censo en campo directamente. No quisimos hacer una convocatoria, porque muchas veces llegan las organizaciones que muchas veces ni tienen productores y ya están demandando (apoyos)”, concluyó el Gobernador, quien fue entrevistado por los periodistas Misael Sánchez y Rosy Ramales, bajo la conducción de Zuriel Borbolla.
La sequía también afecta a la región del Istmo, donde campesinos de Tehuantepec bloquearon el pasado viernes 25 de septiembre la Carretera Transístmica, frente a las oficinas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), como medida de presión para que se abrieran las compuertas de la presa “Benito Juárez” y hacer un riego de emergencia ante la falta de lluvias que amenaza los cultivos de maíz, sorgo y flor de cempasúchil.